Síguenos en redes sociales:

Artziniega regresará al medievo este sábado

En esta XXVI edición, el Casco Histórico acogerá un centenar de puestos y un sinfín de animaciones que retrotraerán al siglo XV a lo largo de diez horas

Artziniega regresará al medievo este sábadoAraceli Oiarzabal

Orcos y seres de otros mundos, señores del bosque haciendo teatro, galenos en lucha contra la peste, maestras de alquimia, batallas con catapultas y desfile de heridos y guerreros derrotados, esquile de ovejas y demostración cantada de hilado de lana; herreros forjando espadas o acuñando moneda local al pie de la torre del Alcaide, entre un largo peregrinar de gentes del mal vivir, leprosos, magos, afiladores, aguadores, damas y caballeros... es lo que podrán presenciar, este sábado (20 de septiembre), todas las personas que se acerquen al municipio deArtziniega a disfrutar de su Mercado de Antaño.

Programa

Y es que cumple su vigésimo sexta edición (el más longevo de Euskadi) y, aunque la resaca de las fiestas patronales de La Encina sigue haciendo mella, la población volverá a dar el do de pecho para que la cita resulte todo un éxito.

A ello ayudará, sin duda, el escenario, ya que el evento se celebra en el privilegiado entorno de su Casco Histórico, con 753 años de antigüedad desde que Alfonso X el Sabio le otorgara la Carta Puebla en 1272 y declarado Conjunto Monumental por Gobierno Vasco en 1998, ya que conserva su esencia medieval de calles empedradas y casonas blasonadas, rodeada de naturaleza. 

Diez horas en el siglo XV

Como marca la tradición, el evento se abrirá a las 11.00 horas, en la Puerta de la Villa, con el tañido de cuernos del maestro Alaña y la lectura del pregón, preparado por los vecinos que conforman el equipo que, hace ya tres años, decidieron tomar las riendas organizativas de la jornada para -con el apoyo del Ayuntamiento y los bares La Villa, Ostargi-Koba, Batzoki y Pirineum- devolver el relumbrón al, posiblemente, mayor atractivo de la agenda anual de este pueblo, de cara a foráneos, pues les hace retroceder seis siglos en el tiempo. 

Artesanas y productores de la zona se unirán en este mercado de creación popular a comerciantes que vienen de lejos para ofrecer sus mejores productos en más de un centenar de puestos, intercalados con el habitual despliegue de los propios residentes que, ataviados con sus originales trajes de época, volverán a mostrar sus elaboraciones y habilidades con los cuernos, los pinceles, los tocados, el encaje de bolillos, la madera o el hierro.

Entrada al mercado medieval de Artziniega

De ello se encargarán la asociación etnográfica Artea en las inmediaciones de la fragua de Barrenkale, sacando a la calle los oficios de antaño que exhibe el museo local; las danzas medievales, los juegos y las exhibiciones de espadachines, en el campamento de las guerras de Artekale; o las chamorras de la villa con sus desfiles de tocados en Goikoplaza.

Tampoco faltarán títeres, cuenta cuentos, comediantes, el rincón del infante y una batalla infantil participativa con catapultas, o los tambores de Builaka que, acompañados por las gaitas de Ixera, la música de Turdión y Grimorium y músicos de la corte, se pasearán continuamente por las calles de la Villa, hasta el espectáculo de música y fuego que cerrará el mercado a las nueve de la noche.