El Gobierno Vasco posicionará en México los vinos de Rioja Alavesa, txakolies la sidra y la marca 'Basque Wine'
La acción comercial se desarrollará en Ciudad de México y Guadalajara para buscar nuevos mercados para el sector vitivinícola vasco.
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco posicionará en México la marca 'Basque Wine' y los vinos de Rioja Alavesa, txakolies y sidra, dentro de una misión comercial que llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre, para dar a conocer la marcas vascas en el mercado mexicano a través de empresas productoras, importadoras, distribuidores, prescriptores e 'influencers' del mundo del vino.
En un comunicado, el Ejecutivo Autonómico ha explicado que la acción comercial en México se llevará a cabo a través de su Fundación Hazi y con la colaboración de Ardoa Basque Wine Office y la Delegación de Euskadi en México.
El objetivo principal es posicionar a las bebidas de calidad de Euskadi en el mercado mexicano, especialmente los vinos de Rioja Alavesa. También, promocionar marcas ya presentes en el mercado mexicano, introducir más referencias a través de nuevos importadores y distribuidores y celebrar diversos encuentros con la administración agraria del Gobierno de México.
La alta calidad de nuestras bebidas es reconocida ya en numerosos países. Ahora queremos acercar esa excelencia al público mexicano, compartiendo sabores únicos y los valores que lo hacen posible: identidad, confianza, tradición e innovación
En total, van a participar 23 empresas vascas, entre las que se encuentran bodegas de Rioja Alavesa y de Txakoli de las tres denominaciones, sidrerías de Euskal Sagardoa y dos destilerías. Junto a ellas estará la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, para apoyar a las empresas en esta acción promocional y en diversos contactos institucionales de primer nivel.
La visita responde a la búsqueda de nuevos mercados para el sector vitivinícola vasco, tal y como anunció la consejera, tras la amenaza de la subida de los aranceles para los productos importados por Estados Unidos.
"La alta calidad de nuestras bebidas es reconocida ya en numerosos países. Ahora queremos acercar esa excelencia al público mexicano, compartiendo sabores únicos y los valores que lo hacen posible: identidad, confianza, tradición e innovación", ha manifestado Barredo.
La consejera ha comentado que, "gracias al trabajo de nuestros productores, podemos proyectar al mundo lo mejor de Euskadi, sobre todo, ahora que se han de buscar alternativas a los problemas comerciales que afectan a todo el mundo".
ACCIONES PROMOCIONALES
El programa de la misión comercial se desarrollará durante cuatro días. Las empresas vascas participantes conocerán el panorama del mercado mexicano y las cifras y tendencias de consumo. Además, visitarán tiendas y cadenas especializadas para identificar marcas, promociones y estrategias de exhibición que realiza el sector mexicano.
La agenda incluye también reuniones con importadores locales para las bodegas vascas que aún no exportan al mercado mexicano, así como acciones comerciales directas con aquellas que ya cuentan con línea de negocio allí.
De la mano del sumiller y enólogo Mikel Garaizabal, se ofrecerán varios 'masterclass' en torno a las bebidas 'Basque Wine' dirigidas a profesionales del mundo del vino, importadores, periodistas e 'influencers'. Además, se organizará un 'showroom' con todas las bodegas presentes en la misión comercial.
El Gobierno Vasco ha destacado que "el mercado mexicano registra una gran expansión", ya que las importaciones de vino han crecido de manera constante y presenta "buenas perspectivas de futuro". Los vinos de Denominación de Origen Calificada Rioja, especialmente Rioja Alavesa, tradicionalmente han estado presentes en este mercado y son valorados por "su calidad".
Según ha valorado, México se ha convertido en el segundo país importador de vino de América del sur con un volumen de alrededor 100 millones de litros y un valor de 337 millones de euros. En valor, el estado español lidera las importaciones mexicanas, seguido de Chile e Italia y, más distanciados, Argentina, Estados Unidos y Francia.
Durante el periodo 2017-2022, el crecimiento anual medio de las exportaciones del País Vasco, lideradas por Rioja Alavesa, fue del 7,2% a un precio de 7,05 euros/litro.
El vino tinto domina las importaciones suponiendo alrededor del 80% de las ventas, siendo Italia el único país importador donde el blanco tiene relevancia, llegando al 45% de las ventas. Pese al predominio de los tintos, el valor del vino blanco del País Vasco con Denominación de Origen Protegida ha crecido un 19%.
Temas
Más en Araba
-
Los niños ucranianos se despiden de sus vacaciones en Álava
-
Abierto el plazo para solicitar el nuevo distintivo OTA para gremios y profesionales autónomos
-
Gobierno Vasco aportará 10 millones de euros a las sedes de EDA Drinks & Wine Campus en Laguardia y Vitoria
-
El obispo de Vitoria cree que Vox "pagaría caro" en las urnas "un ataque" a la Iglesia