La Diputación Foral de Álava ha declarado la existencia de una plaga de la procesionaria del pino (thaumetopoea pityocampa) en el territorio. “Los guardas forestales del Servicio de Montes de la Diputación y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han realizado, como cada año, una prospección de las masas de coníferas a las que esta especie de lepidóptero afecta. Así se ha constatado la urgente necesidad de realizar el tratamiento solicitado por algunas de las entidades titulares de algunos de los montes afectados, además de otras superficies de titularidad pública”.
Según se publica en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava, “la finalidad del tratamiento es, por un lado, contrarrestar el deterioro del arbolado, y propiciar un equilibrado estado sanitario de los bosques de coníferas susceptibles a la plaga, y, por otro lado, paliar los efectos alérgicos a la población humana y la cabaña ganadera”.
Incidencia especial
La lucha contra la plaga “se debe hacer por medios aéreos”
La procesionaria del pino se distribuye en masas de coníferas de toda la provincia, “siendo especial su incidencia en determinadas zonas de la sección oeste del territorio, donde se encuentra presente en una superficie cercana a las 1.900 hectáreas”. De hecho, se señala de manera especial la incidencia que está teniendo en Ayala, Amurrio, Artziniega, Llodio y Okondo.
La lucha contra la plaga “se debe hacer por medios aéreos” puesto que, según la Diputación, “los tratamientos fitosanitarios contra la plaga desde tierra son inviables, tanto por la falta de la necesaria infraestructura viaria y las dificultades orográficas de nuestros montes para el acceso a las masas, como por no poderse lograr la adecuada cobertura al arbolado (altura del arbolado, densidad de las masas, pendiente del terreno, etc.)”. Además, “las superficies afectadas por la plaga son muy extensas y por ello no se pueden realizar dentro de un periodo de tiempo prudencial”.
A la espera de concretar en qué plazos y con qué medios se va a actuar, lo cierto es que la Diputación ha dado un paso que, en el territorio, tiene su último precedente hace un par de años. En 2023 también se tuvo que tomar esta medida, que se ha publicado de manera oficial este viernes en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava por parte del área foral de Argicultura.