Añana ofrece visitas guiadas a sus torres y castillos de julio a noviembre
Se trata del Castillo de Portilla y las torres de Urbina Basabe, Condes de Orgaz y Varona
A partir de este mes de julio y hasta principios de noviembre, cada domingo a las 11.30 horas, quienes visiten la comarca de Añana podrán explorar las imponentes fortalezas medievales y torres defensivas que vigilan los valles Alaveses. Cada piedra del Castillo de Portilla, la Casa Torre de Urbina Basabe, la Torre Palacio de los Condes de Orgaz y la Torre Palacio de los Varona guarda secretos, leyendas y episodios que forjaron el carácter de esta tierra.
Organizado por la Cuadrilla de Añana, en colaboración con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, y los ayuntamientos de Kuartango, Lantarón, Valdegovía-Gaubea y Zambrana, “Añana, tierra de castillos y torres con historia” cuenta con un completo programa de visitas guiadas que tendrá lugar los domingos de este verano y otoño.
Las torres seleccionadas representan la diversidad y la importancia estratégica de Añana a lo largo del tiempo, revelando secretos de antiguas linajes, conflictos y la vida cotidiana de la población
Las torres seleccionadas representan la diversidad y la importancia estratégica de Añana a lo largo del tiempo, revelando secretos de antiguas linajes, conflictos y la vida cotidiana de la población. Las visitas, cuyo precio será de 2 euros (gratuitas para menores de 8 años), contarán con personal guía especializado, y ofrecerán una perspectiva detallada de la arquitectura, las funciones defensivas y residenciales, y las historias personales ligadas a cada torre.
“Es una actividad ideal para amantes de la historia, familias o cualquier persona interesada en el patrimonio cultural del País Vasco. ¡Disfruta de un plan cultural único y enriquecedor!”, animan desde la organización. Para participar en las visitas habrá que inscribirse en la página web de Añana Turismo, y para cualquier consulta se puede llamar al número de teléfono 688 851 543.
De torre en torre
Salvo la de la Torre Palacio de Los Varona, se trata de visitas no aptas para personas con movilidad reducida, debido a la ubicación o estructura original de las construcciones
En concreto, el programa arrancará este domingo (6 de julio) en Kuartango, con una salida a la Casa Torre de Urbina Basabe que, durante la Edad Media, fue un complejo religioso, defensivo y doméstico desde el que se administró y controló el centro del valle. A la primitiva iglesia románica, se le adosaron en el siglo XIV varias dependencias, incluyendo la torre del linaje de los Urbina. La visita (no apta para personas con movilidad reducida y que se repetirá los días 17 de agosto, 14 de septiembre y 12 de octubre) permitirá conocer cómo fue vivir en estos complejos arquitectónicos tan característicos de Álava. Además, en el interior de la actual torre existe una pequeña exposición sobre la Batalla de Andagoste, la batalla romana más antigua que se ha documentado en tierras vascas, un conflicto bélico que enfrentó al ejército romano y a los indígenas del valle en torno al año 38 antes de Cristo.
Castillo de Portilla
Le seguirá, el 13 de julio (con visita programada también los días 3 de agosto, 21 de septiembre y 2 de noviembre), el concejo de Portilla en Zambrana, que en el año 2012, fue declarado Conjunto Monumental, y finalmente recibió el Premio Hispania Nostra 2016. No en vano, allí se encuentra una de las villas defensivas más importantes de la expansión del reino de Navarra a principios del siglo XI, custodiada por un castillo roquero imponente y protegida por grandes murallas.
El imponente Castillo de Portilla, un emblema de Álava en las alturas
La ciudad intramuros de Portilla, refleja perfectamente la pirámide social en época feudal, representada por su castillo, que no por nada es el que aparece en el escudo de la provincia; así como por la iglesia y el caserío. En la visita a Zambrana también se puede disfrutar del Castillo de Ocio, a demanda, de lunes a domingo. En este caso la entrada por persona cuesta 6 euros y se puede reservar llamando al número de teléfono 656 753 142.
Condes de Orgaz
Siguiendo con la nueva oferta de visitas, el día 20 de julio, le llegará el turno a otro de los conjuntos arquitectónicos medievales más importantes de la provincia: la Torre Palacio de los Condes de Orgaz, en Fontecha (Lantarón), cuya visita también se ofrecerá los días 24 de agosto, 7 de septiembre y 19 de octubre. El conjunto está formado por una muralla, un torreón y un palacio. Su estratégica ubicación, a medio camino entre los valles burgaleses y los puertos de Vizcaya, le permitió controlar el paso comercial de la lana castellana y de la sal de Salinas de Añana. Perteneció a los Hurtado de Mendoza, un poderoso linaje de origen alavés que se estableció en Fontecha en plena Edad Media. En el siglo XVI, uno de sus descendientes obtuvo el título de Conde de Orgaz.
Torre Palacio de los Varona
Para terminar el recorrido, el 27 de julio (con opción de visita también los días 10 de agosto, 28 de septiembre y 5 de octubre) se visitará la torre palacio de los Varona en Valdegovía, cuyas salas nobles están decoradas por uno de los conjuntos de papeles pintados más importantes y singulares de Euskadi. Esta torre del siglo XIV, y palacio a partir del siglo XV es un conjunto de carácter defensivo que cuenta con barbacana almenada y muros con saeteras y foso. Su zona ajardinada (1848), con una fuente en el centro, cuenta con la imagen de La Varona y el escudo de la familia que le da su nombre.
Cada salida tiene un precio de 2 euros y son gratis para menores de 8 años, con opción de sumar Ocio, Bachicabo, Tobillas o Tuesta
La leyenda del siglo XI, relata que en la casa vivía una mujer llamada María Pérez junto a sus dos hermanos. Cuando los hombres fueron a luchar a la guerra liderada por Castilla y Aragón, María, ante todo pronóstico, les siguió e incluso llegó a derrotar ella sola a Alfonso I “El Batallador”. Tal fue su valentía que fue bautizada como “varona” lo que da nombre a este linaje y a su fortaleza.
Las saeteras, garitones, matacanes y almenas hablan del carácter defensivo de esta torre, que se ubica en el camino de la meseta a la costa. Aunque el exterior se encuentre restaurado, en su interior se pueden ver numerosos elementos del pasado, tanto en la planta noble del palacio como distribuida por el resto de las estancias. En este mismo municipio se ofrece la oportunidad de disfrutar de Tobillas, Tuesta y Bachicabo, por 4 euros, llamando al teléfono 945 353 040.
Temas
Más en Araba
-
La familia del joven muerto en la sala Mitika pide sanciones para sus propietarios y para quienes contrataron la seguridad
-
Vitoria-Gasteiz, las mejores burgers de España llegan a Mendizabala
-
Vitoria aprueba un nuevo plan de mejora del alumbrado público
-
El #JAZZ se incorpora al lugar más fotografiado de Vitoria