Síguenos en redes sociales:

Llega a Aiaraldea el circo social e inclusivo de Azirkarte e Ikiriki

La travesía con asnos, reconocida con el premio BeBai 2025, tendrá parada en las piscinas de Ayala, Artziniega y Okondo, donde acercarán un taller de circo y el show “Enkajamos”

Llega a Aiaraldea el circo social e inclusivo de Azirkarte e IkirikiAzirkarte

El compromiso de la Cuadrilla ayalesa con la inclusión y la cultura vuelve a ponerse de manifiesto del 27 al 29 de junio con su apoyo directo al espectáculo “Enkajamos”. La sexta travesía veraniega organizada por las asociaciones Azirkarte e Ikiriki, dos entidades referentes en el trabajo con personas con diversidad funcional, que ha sido reconocida con el premio BeBai 2025 a las buenas prácticas en servicios sociales de Álava, y que llenará de arte, inclusión y diversión diversos puntos de Aiaraldea, después de haber hecho lo propio el año pasado por Gorbeialdea.

Se trata de un espectáculo de malabares, acrobacias, clown y equilibrio, a cargo de una veintena de artistas de entre 18 y 25 años con diversidad funcional, que también han participado en la creación de la escenografía, música y vestuario, entre otras decisiones, no solo de este espectáculo, sino también de las anteriores piezas de Azirkarte: “El sauce llorón” y “Parkeando”.

En concreto, esta troupe de valientes acercará, a las 19.00 horas del viernes, a las piscinas de Ayala, un taller de circo para menores de 8 a 12 años; y a la misma hora del sábado, el show “Enkajamos”, a las de Artziniega. El cierre de gira esta previsto para las 18.00 horas del domingo, en las piscinas de Okondo.

Una gira "a paso de burra"

Lo llamativo de este proyecto es que este tour por Aiaraldea se desarrollará a pie, en compañía de asnos. Para trasladarse desde una localidad a otra lo harán cada día a las diez de la mañana. El viernes, desde el parque de Amurrio hasta Etxaurren. El sábado desde Añes hasta Artziniega, y el domingo desde Artziniega hasta Zuaza. Como cada año, los burros solo marcarán el ritmo de la caminata campestre, que estará abierta a toda la sociedad.

"Este proyecto es un ejemplo de cómo la cultura puede y debe ser una herramienta de transformación social, y apoyarlo no es solo una apuesta por el arte, sino también por la inclusión, la visibilidad y la dignidad de todas las personas”

Laura Fernández . Responsable del Área de Cultura y Bienestar Social de la Cuadrilla de Aiaraldea

Azirkarte trabaja con el circo social como herramienta de inclusión y empoderamiento, promoviendo la participación activa de personas con diversidad funcional en actividades físicas y creativas desde el año 2017. Esta asociación sin ánimo de lucro, formada por educadores con vocación social, impulsa acciones que visibilizan el potencial de este colectivo y colabora con otras entidades para fomentar estas prácticas. Por su parte, Ikiriki es una asociación y centro sanitario que ofrece intervención social, educativa y terapéutica mediante prácticas asistidas con equinos y en contacto con la naturaleza, tanto a nivel individual como grupal. 

Laura Fernández Fernández, responsable del Área de Cultura y Bienestar Social de la Cuadrilla de Ayala, ha subrayado la importancia de este proyecto como ejemplo de “cómo la cultura puede y debe ser una herramienta de transformación social. Apoyar iniciativas como esta no es solo una apuesta por el arte, sino también por la inclusión, la visibilidad y la dignidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades”, ha afirmado. Fernández ha querido destacar además el enfoque innovador del proyecto: “El circo social que proponen Azirkarte e Ikiriki combina expresión artística, naturaleza y convivencia, y lo hace desde una mirada profundamente humana y transformadora”. La representante institucional ha agradecido también “la implicación de las entidades locales de la comarca y de las personas que, año tras año, se suman a esta travesía que va mucho más allá del espectáculo. Es una experiencia colectiva que deja huella en los pueblos por los que pasa y en quienes participan en ella”.