Dicen que es de bien nacido ser agradecido. Y así lo ha demostrado la denominación de origen Arabako Txakolina, este domingo en Amurrio, nombrando embajadores de la nueva añada a tres personas que llevan más un cuarto de siglo ayudando a promocionar el oro líquido de los campos ayaleses sin pedir nada a cambio. Hablamos de Txutxi Sallutregi, Santi Barros y Estanis Polancos que, al filo del mediodía y en un abarrotado salón de plenos, recibieron emocionados un aurresku (interpretado al txistu por Gaizka Molinuevo, y al baile, por Itsaso Bellido), y una colorista ilustración de la artista local, Raisa Álava, en reconocimiento “a esas personas que, casi siempre, pasan inadvertidas en un festejo, pero sin cuya colaboración pocas cosas saldrían adelante en sociedad: el voluntariado”, esgrimió un emocionado presidente de los artesanos elaboradores de txakoli, Luis Mariano Álava, quien inició su interlocución “con un recuerdo solidario para la población de Gaza, aunque nosotros aquí hoy estemos de fiesta”. 

"Antes de empezar, un recuerdo solidario para la población de Gaza, aunque nosotros aquí hoy estemos de fiesta”.

Luis Mariano Álava - Presidente de la asociación de artesanos elaboradores de Txakoli de Álava

En imágenes: Amurrio celebra el Txakoli Eguna DNA

No en vano, se cumplían 26 ediciones del Txakolin Eguna en el que acompañó hasta el buen tiempo, animando a cientos de personas a acudir al parque Juan Urrutia a hacer lo que los propios homenajeados desearon: “disfrutar del día, que es muy bonito, y del txakoli, que da vida”, animaron Sallutregi y Barros, visiblemente ansiosos por salir del acto protocolario y poder acudir al recinto festivo “por si hay que echar un cable a los y las compañeras”. ¡Vamos, que ni de homenajeados, fueron capaces de delegar!, aunque en eso, Polancos sí dirigió un mensaje a la juventud, instándola a fijarse en el sector “como un negocio de futuro. No hace falta tener bodega, sí ganas de trabajar. Hace poco se ha asentado en Ayala un joven de 33 años, procedente de Estados Unidos, y ahí esta con su viñedo, y yo le aplaudo. Hace falta relevo generacional”, subrayó. 

"Animo a la juventud a fijarse en el sector txakolinero como un negocio de futuro. No hace falta tener bodega, sí ganas de trabajar e impulsar un relevo generacional”

Estanis Polancos - Uno de los tres embajadores de la añada 2024 de Arabako Txakolina

La suspensión del Pleno de Tierras Esparsas en Peñacerrada, en luto por el fallecimiento del alcalde Juan José Betolaza, hizo que a este acto oficial -que culminó a las 12.00 horas, con el lanzamiento del txupinazo que abrió la fiesta y el tradicional brindis- acudieran más representantes institucionales de los previstos. De hecho, a parte de alcaldes de la Cuadrilla de Ayala, como el de Artziniega, Joseba Vivanco, o el del propio Amurrio, Txerra Molinuevo, que se mostró orgulloso de que su municipio sea "la capital del txakoli alavés", también pudo verse a la primera teniente de Diputada General de Álava, Cristina González; al presidente de la Cuadrilla de Aiaraldea, Iñigo Pinedo, o a los ex alcaldes de Amurrio Josune Irabien y Pablo Isasi, por poner un ejemplo. No obstante, las que acompañaron a los homenajeados de la jornada y al Consejo Regulador de Arabako Txakolina en la apertura de este XVI Txakolin Eguna, fueron la diputada alavesa de Agricultura, Noemi Aguirre Quintana, que se dirigió a los embajadores de la nueva añada con un "¡Gracias!, sin vuestro tiempo y ganas esto no sería posible"; y la consejera de Alimentación de Gobierno Vasco, Amaia Barredo, que recordó que aunque "el txakoli en estos 26 años ha pasado a ser un vino espectacular, que tiene su sitio en cualquier mesa Estrella Michelin, hay que seguir trabajando en promoción, tanto estatal como internacional. Una delegación japonesa llegó ayer (por el sábado), de hecho, y ese es el camino a seguir".

En imágenes: Amurrio celebra el Txakoli Eguna DNA

Bodegas

De quien de ello saben bastante, son las bodegas que acudieron con su stand. De Okondo llegó Astobiza; de Laudio, Garate; y de Murga en Ayala, el txakoli Txikubin; mientras que del municipio anfitrión se contó con las marcas Xarmant y Eukeni de la bodega Artomaña, y con los caldos de Bat Gara de Lezama, cuyo portavoz, Txema Gotxi, nos dio cuenta de la buena evolución del viñedo.

“Es pronto para hablar, pero el viñedo esta muy sano y, si sigue la cosa así, nos encaminamos a lo que tendría que ser un año normal, que venimos de dos desastrosos”

Txema Gotxi - Portavoz de la bodega Bat gara de Lezama en Amurrio

“Es pronto para hablar, pero hemos librado el pedrisco y, aunque la mucha lluvia caída, nos haya hecho aplicar ya dos tratamientos para prevenir enfermedades como el mildiu, si la cosa sigue así, nos encaminamos a lo que tendría que ser un año normal, que venimos de dos desastrosos”, apuntó, en referencia al descenso de producción que vienen sufriendo desde 2023, y que ha hecho que este año solo se hayan podido poner en el mercado 380.000 botellas, frente a las 730.000 de la cosecha record de 2022.

Una caída que también ha afectado a la calidad, “pues aunque se ha rozado la calificación de muy buena, y veníamos del excelente, se ha optado por dejarlo en una nota media de buena”, aclaró el gerente de Arabako Txakolina, José Antonio Merino. Con todo, este domingo la venta de tickets, para degustar los nuevos caldos “ha rondado los 30.000 y se han degustado en torno a 8.000 botellas. He ido bodega a bodega y han vendido todo lo que han traído”, matizó. Con ellos también se podían pedir las delicias gastronómicas de la decena larga de stands de comida que acompañaron a las bodegas de txakoli alavés en esta fiesta. Hubo sardinas asadas y pintxos morunos de GastroBasque; talos, paella valenciana y jamón; así como champiñones a la plancha de Txustarra; txistorra, lomo y morcilla de la local carnicería Burutxaga; pintxos y bocatas de queso Idiazabal de la quesería Izoria; gildas de Albizabal, o croquetas variadas de Kroketak. Y es que como bien señaló el presidente de Arabako Txakolina, Luis Mariano Álava, “hoy día tenemos txakolis que maridan perfectamente con cualquier plato”.

En imágenes: Amurrio celebra el Txakoli Eguna DNA

"Este año solo se han podido poner en el mercado 380.000 botellas, frente a las 730.000 de la cosecha record de 2022. Una caída que también ha afectado a la calidad, pues de excelente, se ha pasado a una media de buena”

José Antonio Merino - Gerente de Arabako Txakolina

Tampoco faltó la degustación del ya conocido rebujito de txakoli o Falzue del Fogón de Álava, que también acercó bocadillos de chorizo a la sidra; ni un mercado paralelo de productores, en el que se dieron cita 30 puestos baserritarras y artesanos en el paseo del Guk, y al que se sumó un concierto del quinteto local Belgorri, y una romería a cargo de la formación Akerbeltz, que atrajeron a cientos de jóvenes a la fiesta. A ello también contribuyó el photocall, también obra de Raisa Álava, que se instaló en el recinto y en torno al cual se organizó un simpático concurso. Y es que todas las personas que se hicieran una foto en él y la subieran a Instagram, entraron en el sorteo de un lote de botellas de txakoli, que se realizó al cierre de fiesta.

El siguiente evento en torno al txakoli alavés en el Valle de Ayala llegará el 5 de julio a Okondo, que albergará su XV Txakolin Jaia. Hasta entonces el sector seguirá pendiente del clima para que la, de momento, buena evolución del viñedo desemboque en una gran cosecha allá por septiembre.