Síguenos en redes sociales:

Rioja Alavesa se presenta en Madrid uniendo el vino con los fenómenos astronómicos

La sede de Kutxabank en la capital acoge esta propuesta que reivindica la calidad viticultora del Territorio

Rioja Alavesa se presenta en Madrid uniendo el vino con los fenómenos astronómicosDNA

El proyecto 'Zerutik Errotuta – Raíces Celestes' se presenta este jueves en Madrid con el objetivo de conectar la tradición vinícola de Rioja Alavesa con los ciclos naturales del calendario solar y los eventos astronómicos más destacados del año. La elección de la capital como escenario responde a la intención de “sacar pecho” por la calidad del vino del territorio en un entorno estratégico para su expansión y reconocimiento.

Así lo explicaron durante la presentación Jon Urresti, presidente de la Fundación Vital; Noemí Aguirre, diputada foral de Agricultura; Axier Urresti, director de banca minorista de Kutxabank en Álava; y el enólogo Mikel Garaizabal, quienes detallaron esta iniciativa que se desarrollará a lo largo del año en la sede madrileña de Kutxabank. "Araba es un Territorio del que podemos y debemos estar profundamente orgullosos, con productos y sectores competitivos y de primerísimo nivel a los que debemos colocar en el lugar que se merecen", señaló Jon Urresti.

"Araba es un Territorio del que podemos y debemos estar profundamente orgullosos, con productos y sectores competitivos y de primerísimo nivel a los que debemos colocar en el lugar que se merecen"

Jon Urresti . Presidente de Fundación Vital

'Zerutik Errotuta – Raíces Celestes' se concretará en un calendario de cinco encuentros exclusivos, en los que se maridará la degustación de vinos de alta calidad con experiencias sensoriales y divulgativas sobre la influencia de los fenómenos astronómicos en el cultivo de la vid. Las fechas elegidas coinciden con momentos clave del calendario astronómico —como solsticios, equinoccios y lluvias de estrellas—, ofreciendo un marco excepcional para entender el vino desde una perspectiva natural y holística.

Calendario de eventos

El ciclo arrancará el 22 de mayo en la nueva sede de Kutxabank en Madrid, coincidiendo con la llamada Luna de flores, fenómeno astronómico que marca el final de la primavera y el inicio de la floración en los viñedos. Durante la jornada, los asistentes disfrutarán de una cata guiada por el reconocido enólogo Mikel Garaizabal, quien explicará las particularidades de once vinos con denominación de origen alavesa galardonados en los últimos años. “Queremos reivindicar nuestro territorio. Detrás de cada botella de vino hay alma; tenemos vinos de calidad, pero debemos saber transmitirlo, sacar pecho, comunicarlo”, subrayó el enólogo.

La segunda cita está programada para el 26 de junio, enmarcada en la última luna llena de la primavera. Este evento simboliza el cierre del ciclo lunar y la antesala del verano. En él se destacarán los procesos de floración y cuajado de la vid, claves para el desarrollo de las uvas que darán lugar a los vinos de Rioja Alavesa.

El 18 de septiembre, el ciclo continuará con la celebración del equinoccio de otoño, con la vendimia como protagonista. Se trata de un momento crucial del calendario vitivinícola, vinculado al cambio de estación y a la recolección de las uvas en su punto óptimo de maduración. Además, se pondrá en valor la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, que homenajea la tradición y el esfuerzo de los viticultores locales.

Jon Urresti, durante la presentación del programa Zerutik Errotuta – Raíces Celestes

La cuarta cita tendrá lugar el 23 de octubre, coincidiendo con la primera luna nueva del otoño. En esta etapa, la vid entra en un periodo de agostamiento, durante el cual descansa y acumula reservas para afrontar el invierno. El evento estará dedicado a los procesos en bodega y a la degustación de productos de temporada como castañas, patatas y quesos curados.

Por último, el 13 de noviembre, se celebrará la clausura del programa con la observación de la lluvia de meteoros Leónidas, que servirá de marco para una cata centrada en los procesos de trasiego y crianza del vino. Esta cita final cerrará el ciclo Zerutik Errotuta, resaltando la conexión entre el cielo, la tierra y el vino.