Las muñecas vuelven a adueñarse del Museo Santxotena de Artziniega
Esta tercera edición de la exposición, con más de 1.600 piezas, permanecerá abierta hasta el 17 de agosto
Este sábado se reabrirá al público en Artziniega todo un clásico de la primavera: la exposición de muñecas del mundo “Despertar de una nostalgia” del Taller Museo Santxotena, que este jueves ha llevado a cabo su acto inaugural con la presencia de Cristina González, Diputada Foral de Turismo de Álava; Felipe García, Director de Turismo de la Diputación Foral de Álava; Joseba Vivanco, alcalde de Artziniega; e Iñigo Pinedo, presidente de la Cuadrilla de Aiaraldea. Todos ellos han acompañado a la comisaria de la exposición, Teresa Lafragua, y al escultor, Xabier Santxotena (cuya obra compartirá espacio con estas selectas invitadas hasta el próximo 17 de agosto) en lo que ha sido la primera visita oficial a la tercera edición de una muestra, que supone todo un emotivo reencuentro con la memoria y la diversidad cultural.
Y es que el objetivo sigue siendo el mismo: “devolver a la gente a su niñez, a través de muñecas de los cinco continentes y de finales del siglo XIX a nuestros días”, explica Lafragua, que reconocer haber redoblado esfuerzos “visitando mucho mercadillo y ferias para lograr piezas con las que sorprender”. No en vano, si en la primera edición hubo mas de 600 muñecas que, en la segunda, se duplicaron, en esta tercera son más de 1.600, con 500 novedades que no solo afectan a cantidad, contenido y diversidad de materiales o procedencia, sino también a su puesta en escena y amplitud de espacio.
En definitiva, “más historias que contar y la misma magia de siempre. Una cuidada selección de muñecas provenientes de distintas culturas y épocas, elaboradas en materiales diversos, que nos invita a viajar en el tiempo y en la memoria, despertando emociones y recuerdos a través de su puesta en escena, porque ¿quién no ha jugado con muñecas?”, se pregunta Lafragua, que espera volver a sorprender al público porque “sobre todo, invita a soñar”.
Novedades
Para lograrlo, ha cambiado el planteamiento expositivo de forma que, en vez de por décadas, ha distribuido la magna colección (y eso que ha retirado muchas) por paneles temáticos. “He hecho especial hincapié en muñecas de fábricas como Gesmar o b.b. que cerraron en las décadas de los 80 y 90, muy conocidas en nuestro país; pero también he dedicado áreas a muñecas francesas como Gegé y Bella, las Tortuga alemanas y otras de Italia, no tan conocidas entre nosotros”, explica, quien recuerda que la base de toda esta exposición es mostrar los cambios que ha ido experimentando la Sociedad con el paso del tiempo en cuestiones tan dispares como la moda, la homofobia o el racismo. “Hace poco me comentaba una señora que cuando salió al mercado la primera Barriguitas negra se montó un buen revuelo, hoy algo impensable, y menos mal”, apunta.
"La base de toda esta exposición es mostrar los cambios que ha ido experimentando la Sociedad con el paso del tiempo en cuestiones tan dispares como la moda, la homofobia o el racismo"
Como pintora que es, su mano también se nota en los cuidados atrezzos que ha creado poniendo un sinfín de muñecas como Barbies o Nancys, por citar alguna, en interacción con lavadoras, planchas, pianos, máquinas de coser o todo tipo de vehículos.
Con todo, esta sobrecogida por todas las donaciones que ha recibido de personas que han querido dejar en sus manos sus tesoros de infancia. “Un hombre de Portugalete nos trajo más de 80 de porcelana y otra chica de Gasteiz más de 50 de diferentes décadas, pero la donación más asombrosa nos ha llegado de un matrimonio de Madrid: nada menos que una Mariquita Pérez de los años 30, dos muñecos de la antigua juguetería madrileña Florido y otros dos ingleses que tienen la particularidad de tener ojos de diferente color”, enumera agradecida.
Horarios de visita
Quien quiera experimentarla tiene tiempo desde este sábado hasta el 17 de agosto . El horario de apertura del museo es los sábados, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas; y los domingos, solo en horario matinal. Las personas interesadas en hacer reserva fuera de esos horarios pueden llamar al número de teléfono 605 717 857 ó 945 396 664. En el espacio, con más de mil metros cuadrados, no hay ningún tipo de barreras arquitectónicas y cuenta con letreros explicativos en alfabeto braille. De hecho, la Diputación Foral de Álava les puso de ejemplo de turismo inclusivo en Fitur, y en la entrega de los certificados del Código Etico a las empresas de Turismo de Euskadi de 2023, el Gobierno Vasco destacó su labor en materia de igualdad. No en vano, este museo creó en 2021 una curiosa muestra de piezas de alfarería y trapo, para dar a conocer la historia de la mujer en la minería, y en sus instalaciones destaca sobremanera la colección de esculturas de Santxotena en reconocimiento a las promujeres del país.