Rioja Alavesa es la comarca alavesa en la que más se incrementaron el número de empresas innovadoras con diez o más empleados entre 2018 y 2023, 3,5 puntos de aumento en ese lustro.

La panorámica que Eustat ha ofrecido hoy sobre la innovación empresarial en Euskadi en ese quinquenio revela que este tejido empresarial invirtió en 2023 en el conjunto de Álava 480,7 millones de euros y el 89% de esa inversión se concentró en las firmas de Gasteiz, con 428 millones.

Por detrás de la media de Euskadi

Bajando un poco al detalle, el estudio del Eustat sitúa las comarcas alavesas a la cola en cuanto al número de empresas de diez o más trabajadores que realizan tareas de innovación en Euskadi. Tanto Araba en su conjunto como Gasteiz, donde se concentra buena parte del tejido industrial del territorio, tienen un porcentaje de estas empresas inferior a la media de Euskadi, que se sitúa en el 38,4%.

En Vitoria, el 33,8% de estas firmas realizaron en 2023 actividades de innovación, con un leve incremento de ocho décimas respecto a 2018, muy lejos del incremento de 11 puntos de Bilbao –que alcanzó en 2023 el 40%) y de casi 7 puntos de Donostia.

Aiaraldea, en el 33%

Rioja Alavesa es la comarca que registró en ese lustro un mayor incremento de este tipo de empresas, del 3,5 puntos, si bien en el global de Euskadi el aumento en cinco años fue de 8,3 puntos. El mayor número de empresas innovadoras, el 35,1%, se situaría bajo el epígrafe que Eustat denomina Resto de Álava, que englobaría a Gorbeialdea, Añana y Montaña Alavesa, más de siete puntos por debajo de la comarca de Euskadi con un mayor porcentaje, que se sitúa en Arratia-Nervión (42,7%)

Llanada Alavesa, que en el estudio incluye a Vitoria, se situó en el 33,7% y Aiaraldea, en el 33%, el nivel más bajo del territorio, si bien creció desde 2018 tres décimas por encima de la media del territorio.

En lo que respecta a la inversión, Gasteiz capitalizó en 2023 el 89% de los 480,7 millones invertidos por las empresas de diez o más empleados, seguida de lejos por Aiaraldea, con 19,9 millones