La Diputación alavesa abre una ronda de contactos para analizar los aranceles impuestos por Trump
Ramiro González apunta a tubos y vino como los sectores que pueden verse más afectados
El diputado general alavés se reunirá a lo largo de los próximos días con los grupos de la oposición y los agentes económicos para analizar la situación desencadenada por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidosy las posibles medidas de respuesta a adoptar.
Relacionadas
“En su conjunto, creemos que la afección no será demasiado importante, pero sí lo puede ser respecto a sectores concretos de nuestra economía. Estamos poniendo el foco en dos: en los tubos y en el vino. Son en este momento los sectores que más nos preocupan”, ha explicado Ramiro González en rueda de prensa tras la habitual reunión del Consejo de Diputados de los martes.
Un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino a una Bodega de Rioja Alavesa
Como los gobiernos de todo el mundo, la Diputación alavesa se haya inmersa en el análisis y respuesta al muro arancelario levantado por Estados Unidos. El diputado general alavés insiste en la prudencia y en que Estados Unidos es el octavo país en el ranking exportador del territorio, pero su Ejecutivo ya trabaja en varios escenarios para tomar medidas que palíen los efectos de los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump.
Por de pronto, y mientras despliega la ronda de contactos con los grupos de la oposición y los agentes económicos del territorio, la Diputación alavesa estará presente este miércoles en la cita convocada por el lehendakari del Grupo de Defensa Industrial que reunirá a las empresas vascas más afectadas por el impacto de estas medidas, así como a agentes sociales, clústeres e instituciones vascas, para compartir e impulsar estrategias de mitigación.
Octavo mercado para Álava
Como ya apuntó la semana pasada, al conocerse el despliegue de “aranceles recíprocos” por parte de Trump, Ramiro González ha recordado que el año pasado las exportaciones alavesas ascendieron a 9.150 millones de euros y en ese total las ventas a EEUU ascendieron a 370 millones, en torno al 4%, lo que lo sitúa como el octavo mercado para los productos alaveses.
De este modo, el diputado general ha explicado que la situación “es diferente para cada uno de los sectores” pero que, en un análisis general, el impacto arancelario sobre el total de las exportaciones alaveses “no será muy importante”, si bien preocupa su afección en sectores concretos, particularmente el de los tubos y el vino.
Por otra parte, también ha advertido de que hay que tener en cuenta cómo pueda influir este muro arancelario sobre la economía alemana, en la medida que Alemania es el primer mercado de las exportaciones alavesas, alcanzando el año pasado el 24% de las ventas con un total de 2.150 millones de euros.
La debilidad del mercado alemán y las paradas en la planta de Mercedes impactan en las exportaciones alavesas
Así, ha subrayado que el parón de la economía alemana ya se estaba dejando notar en las exportaciones alavesas, fundamentalmente por su impacto en el sector del automóvil, “que es nuestro primer sector económico”. “Por tanto, lo que le pase a Alemania tendrá influencia en Álava”, ha señalado.
En este sentido, se esperaba que una situación política más estable en Alemania, derivada de las últimas elecciones de marzo, “podría suponer un impulso del sector alavés del automóvil”. Pero ese diagnóstico deberá ser revisado ahora tras la guerra arancelaria desatada por Trump.
Medidas "compatibles y complementarias"
Ramiro González no ha querido detallar aún qué medidas tiene la Diputación sobre la mesa para dar respuesta a esta situación, a la espera de la ronda de contactos anunciada, pero sí ha insistido en que serán medidas “compatibles y complementarias con las que adopten otras instituciones”, así como “coordinadas” con el Gobierno Vasco.
Por ejemplo, con motivo de la invasión de Ucrania, que disparó los precios en general y los costes de la energía y materias primas en particular, las diputaciones implementaron medidas para sectores del tejido económico especialmente afectados como aplazamientos en el pago de impuestos, exención de abonar los pagos fraccionados de IRPF o subvenciones para el sector primario.
En cualquier caso, no habrá que esperar demasiado para conocer algunas de estas medidas, puesto que el diputado general ha explicado que planea volver a comparecer en los próximos días, a lo largo de esta semana, pasada la reunión de mañana del Grupo de Defensa Industrial y una vez celebrada su ronda de contactos.