El nuevo secretario general de los socialistas alaveses, Javier Hurtado, ha reivindicado en su discurso en el Palacio de Villa Suso tras ser designado para el puesto -en el que toma el relevo de Cristina González- que “Álava no es ni más ni menos que nadie”: “Más Álava es más Euskadi y más Euskadi es más Álava”. De este modo, ha defendido el proyecto socialista como “integrador”.
Hurtado ha insistido en que derechos sociales y libertades han de seguir siendo el eje de todas las políticas frente a la amenaza de la extrema derecha: “No puede ser que los que nunca han creído en la libertad se erijan ahora como defensores de ella, no puede ser que los que nunca han mirado más allá de sus intereses personales quieran implantar un discurso basado en el sálvese quien pueda, o peor, sálvese quien tenga”.
Derechos
Así, el líder de los socialistas alaveses ha subrayado que “libertad es que podamos ir a un hospital público cuando estamos enfermos, tener un techo en el que vivir dignamente y la libertad también es poder ir caminando al colegio con tus hijos. Ese es nuestro concepto de libertad, la única forma de entender la libertad desde una visión progresista”.
La nueva Ejecutiva
La nueva Ejecutiva de los socialistas alaveses ha sido respaldada por el 90,58% de los delegados participantes en su X Congreso, celebrado en el Palacio Villa Suso. El informe de gestión de la anterior secretaria general, Cristina González, ha sido aprobado por unanimidad.
Javier Hurtado es el nuevo secretario general, secundado por: Borja Rodríguez (secretario de Organización), Saioa Larrañaga, Ilenia Pérez, Aroa Jilete (secretaria de Política Institucional), Raquel Zabala, Michel Montes, Eva Jiménez, Laura Alzola (secretaria de Igualdad), Dani Solana, Adrián Fernández (secretario de Acción Electoral, Estudios, Programas y Formación), Alain Coloma, Mar Dabán (secretaria de Derechos Sociales, Memoria y Diversidad), Alberto Alonso, Laura Fernández, María Isabel Hidalgo, Diatta Ndoye, Maialen Esnal, Irantzu Mateos, Felipe García (secretario de Economía, Empleo y Agenda 2030), Jorge Juez, María Nanclares, Pascual Borja, Javier Entrena, Saioa Beistegui, Laura Arpón, Natxo Sáenz y Darío Ocio.
De este modo, ha asegurado que están en riesgo los derechos conquistados por las mujeres, las personas trabajadoras o la juventud, pero también la propia democracia y el Estado de Bienestar. “No solo queremos defender los derechos conseguidos, sino que queremos seguir avanzando hacia una sociedad mejor y más justa. Y lo haremos con la fuerza de nuestras ideas y con el compromiso de que toda la ciudadanía formará parte de este camino”, ha concluido.
"Vamos a dar el salto"
“Es el momento de sumar la experiencia acumulada y el impulso de las nuevas incorporaciones. Vamos a dar un salto en Álava, para también aquí, como en Euskadi, hacer crecer la influencia y el liderazgo socialista. Las bases sobre las que comenzáis son sólidas y estables. Pero, os lo digo desde ya, vamos a ser ambiciosos. Las próximas elecciones son una meta a la que tenemos que llegar con el cartel de favoritos, dispuestos a ganar en esta ciudad, en Vitoria-Gasteiz, y en este territorio”.
Con un tono casi preelectoral, el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha arropado al recién designado nuevo líder del PSE-EE alavés.
Hurtado toma el relevo de Cristina González –“has sabido mantener el timón firme, has tenido claros los objetivos, has trabajado muchas veces sin hacer ruido, y dejas una organización preparada para nuevas metas”, ha elogiado Andueza–, que pasa a ser la presidenta del PSE-EE.
También flanqueado por la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, Andueza ha aprovechado su intervención para pedir “ambición” y ampliar el respaldo y la influencia del partido en el territorio: “Ha llegado el momento de abrir un nuevo tiempo en Vitoria, Álava y Euskadi. Y empezamos con la victoria electoral en esta ciudad. Esta es la época de los socialistas. Momento de avanzar, de ganar y de liderar gobiernos. Somos influyentes, pero queremos ser aún más decisivos”, ha proclamado.
Así, ha defendido la “voluntad transformadora del socialismo” que, ha dicho, “exige mano tenida y diálogo entre diferentes, para buscar el fin último que perseguimos, que es lograr acuerdos que mejoren el bienestar, los derechos y las libertades de esa ciudadanía”.
Una “voluntad” que, ha destacado Andueza, sustenta acuerdos como los alcanzados con la oposición en torno a los Presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria o la Diputación alavesa o el Plan General de Ordenación Urbana de Gasteiz.
Defensa de la reforma fiscal
En ese grupo de acuerdos también ha subrayado la reciente reforma fiscal. “A algunos no les ha sentado bien el acuerdo –apuntó el líder de los socialistas vascos–. Al PP, a EH Bildu, porque les ha dejado fuera de juego. Otros como Confebask parecen no entender que todos y todas pagamos impuestos y que son necesarios los recursos. Que los recursos son necesarios también para mantener aquí las empresas, para financiar el fondo Finkatuz, para evitar el desarraigo de Talgo”.
Andueza ha respondido así a las críticas de la patronal vasca, que consideró la revisión fiscal que PNV y PSE lograron acordar con Podemos “un castigo al mundo empresarial”. El líder del PSE ha insistido en que este acuerdo “da respuesta a necesidades como la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres, el empleo digno, la demanda de una vivienda más barata, el emprendimiento o la protección del medio ambiente”.