Cuando se busca vida en otros planetas, el marcador clave para ello es la presencia de agua, requisito imprescindible para la vida, tal y como la conocemos, y gran modeladora de la misma. 

Es por eso que no podía faltar en una red de centros dedicados a la naturaleza y el medio ambiente, como la de Ekoetxea, uno dedicado a este tesoro líquido, así que aprovechando que este sábado se celebra el Día Mundial del Agua, se ha inaugurado la nueva Ekoetxea Añana-Sobrón.

Es la primera en Álava de esta red gestionada por el Gobierno Vasco, a través de la sociedad pública Ihobe, y se completará con el futuro centro de Ekoetxea Añana-Gatz Harana, en el Valle Salado.

Su objetivo no es otro que el de sensibilizar a la ciudadanía y generar cambios en las prácticas y hábitos cotidianos en nuestra convivencia con el agua, que pueden resultar muy significativos en la resiliencia de nuestro territorio ante los retos del cambio climático.

ANTIGUO BALNEARIO

Está situada en el municipio de Lantarón, un lugar que vivió una época de gran esplendor durante el siglo XIX y hasta mediados del XX, gracias a las aguas mineromedicinales de su antiguo balneario.

De esta manera, a partir de ahora, será Ekoetxea Sobrón la que siga permitiendo descubrir en ese lugar privilegiado la importancia del agua en nuestras vidas.

11

En imágenes: Los mejores planes acuáticos para celebrar el día del agua en Euskal Herria Miguel Rivacoba / Unai Beroiz / Borja Guerrero / David Moreno / Pablo José Pérez / Óscar Ramos / Imanol Fradua

AUTORIDADES

En el acto de inauguración han participado el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao; el director de Patrimonio Natural y Adaptación al Cambio Climático del Gobierno Vasco, Adolfo Uriarte; la directora de Medio Natural de la Diputación Foral de Araba, María José Madeira; el presidente de la Cuadrilla de Añana, Rubén Torremocha; el alcalde de Lantarón, Koldo Salvidea; y la responsable de la Red Ekoetxea de Ihobe, Ainhoa DÍez de Salazar.

El viceconsejero de Medio Ambiente ha destacado que este proyecto refleja el compromiso de todas las administraciones por la sostenibilidad y la educación ambiental: el Gobierno Vasco y sus entidades públicas Ihobe y URA, la Diputación Foral de Araba, la Cuadrilla de Añana y el Ayuntamiento de Lantarón.

"El pasado año 2024 ha sido un año récord para nuestra red Ekoetxea de centros ambientales. Más de 140.000 personas visitaron alguno de sus cuatro centros (de ellas, 28.000 provenientes de centros escolares), lo que refleja el creciente interés por la educación ambiental en Euskadi", ha subrayado Bilbao.

TERRITORIO PRIVILEGIADO

En cuanto a esta ekoetxea, que tiene como eje temático central el agua, en tanto que se ubica en el antiguo Museo del Agua, y se suma a los cuatro centros que ya integran la red con Urdaibai y Meatzaldea, en Bizkaia, así como Azpeitia y Txingudi, en Gipuzkoa, ha recordado que Euskadi es un "territorio privilegiado en términos de garantía de acceso universal al agua, la calidad en la gestión del ciclo urbano del agua, o la protección y recuperación del medio acuático".

Y, por ello, es "responsabilidad de todas y todos, instituciones públicas, empresas y ciudadanía trabajar de la mano para mantener el buen estado ecológico de nuestras aguas y, de esta forma, garantizar nuestras necesidades de hoy y mañana".

COMPROMISO

En materia de aguas, el compromiso del Gobierno Vasco va a ser muy importante en esta legislatura. "De aquí a 2028, desde URA – Agencia Vasca del Agua, invertiremos 310 millones de euros en todos los ámbitos relacionados con el agua. Hablamos de mejoras de saneamiento, abastecimiento, defensa ante inundaciones y restauraciones fluviales", ha anunciado.

TRES FRENTES

No en vano, como ha argumentado, se contempla la protección del agua desde un punto de vista integral, con inversiones destacadas en tres frentes:

"Ayudar a la administración local en la mejora del saneamiento urbano y la reducción de la carga contaminante de los vertidos del ciclo urbano del agua (93,5 millones); eliminación de obstáculos y recuperación de la morfología natural de los cauces y riberas de nuestro territorio (28,5 millones); y para reducir el número de personas y usos expuestos en zonas inundables a la recurrencia natural de las crecidas (128 millones)”.

CATA

Para "brindar" por esta inauguración, este sábado se ha realizado una cata de aguas a cargo del sumiller Israel Gómez. En ella, las personas asistentes han podido descubrir los matices y propiedades de diferentes aguas. 

Por la tarde, la gincana Las Memorias del Agua permitirá a las familias explorar la historia del Balneario de Sobrón a través de pistas y juegos.

El domingo, el cuentacuentos Kantu Kantari, Ura Dantzari hará que los más pequeños disfruten del agua a través de historias y canciones. 

Para cerrar el fin de semana, el artista Neønymus ofrecerá un concierto sensorial en el desfiladero de Sobrón, fusionando voz, tecnología e instrumentos ancestrales en una experiencia única.