"Magia" ha sido la palabra más repetida este lunes en el interior del Palacio Europa de Vitoria, donde ha tenido lugar un encuentro de lo más especial en torno a las conocidas como tres "R": Reducir, Reutilizar y Reciclar y bajo el paraguas de la ya consolidada campaña Mucho más de lo que ves.
De hecho, es la cuarta vez que se desarrolla este proyecto de sensibilización que echó raíces en Álava y que no hay que olvidar que los grandes protagonistas en cada uno de sus pasos han sido personas con discapacidad intelectual, pues ellos y ellas han sido los monitores ambientales que durante meses han guiado a cerca de 200 escolares alaveses de 5º y 6º de Primaria en sus propuestas de desarrollo sostenible.
De entre los tres proyectos finalistas presentados este lunes en el auditorio Francisco de Vitoria del Europa, el jurado se ha decantado por la original apuesta del CEIP de Lamuza de Laudio, que ha destacado por plantear iniciativas novedosas como un café tertulia desarrollando alianza e implicando a las familias.
En este sentido, al escenario han subido cuatro representantes, Ilyas, Anjana, Iker y Dounia, del aula de 5º Primaria, quienes detectaron que en la hora del patio se acumulaba una considerable cantidad de residuos, que en algunas de las clases no se reutilizaba el papel así como la falta de más contenedores; entre otras cuestiones. El premio que les espera es un fin de semana en la isla de Zuaza.
Dos finalistas de alto nivel
Un total de nueve centros han ideado y trabajado propuestas de mejora medioambiental en sus aulas, patios y otros espacios. Y aunque Laudio se ha coronado en esta edición, la ikastola Arantzabela de Gasteiz y la ikastola Lautada de Agurain también han logrado un reconocimiento como finalistas de alto nivel.
Por su parte, el jurado ha basado su veredicto en función de cómo el alumnado ha trabajado la recogida selectiva de tres residuos como son el papel, plástico y vidrio en talleres de manualidad y también la puesta en marcha de iniciativas novedosas como un café tertulia involucrando a las familias en la labor de sensibilización, desarrollando alianzas y participando en proyectos como Birgupil o Koopera.
Ayuda imprescindible
Durante tres meses —octubre, noviembre, diciembre— cinco monitores con diversidad funcional de Centros Ocupacionales de Ariznabarra, Lakua-Sansomendi, Helios y Adurza del Instituto Foral de Bienestar Social, previamente formados y asesorados por dos técnicas de Integración Social y Medio Ambiente de Egibide, han acudido a las distintas localidades alavesas (Laudio, Zuia, Agurain, Bastida y Vitoria) impartido talleres formativos a alumnos de 5º, 6º y, en esta ocasión también de tercero de Primaria, sobre cómo separar, reciclar y reutilizar la basura que se genera en el ámbito educativo. Los nombres de estos cinco protagonistas, Lulús, José Miguel, Sergio, Alicia e Itziar han resonado entre aplausos en la jornada de hoy.
Magia a otro nivel
La actuación final ha corrido a cargo del ilusionista gasteiztarra Asier Kidam que ha recordado que detrás de las personas diversidad intelectual, como en la Magia, hay mucho más de lo que ves y también que, detrás de cada residuo, puede haber mucha Magia si se hace el trabajo de separar, reciclar y reutilizar.
Desde la Diputación alavesa, principal impulsora de esta campaña, que cuenta la colaboración de Egibide y la Asociación Har Eman, destacan el carácter integrador y transversal de este proyecto cuyo objetivo es educar en valores, igualdad así como impulsar una gestión más sostenible de nuestros residuos.
"Trabajamos por la protección del medioambiente para evitar su degradación, desde la integración y respeto a la diversidad de las personas, y en proyectos que a su vez generan actividad económica. Este proyecto logra muchos más objetivos de los que aparentemente vemos", ha destacado, en este sentido, el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran.
Asimismo, la responsable del área de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, ha subrayado que "seguimos avanzando en la recogida selectiva, separamos cada vez más y hacerlo bien es una garantía para poder dar una segunda vida a los residuos".