“La decisión de Juanjo es valiente y ayuda a normalizar el Alzhéimer”
Miguel Ángel Echevarría, presidente de Afaraba, incide en la importancia de la detección precoz tras el anuncio del reputado director de orquesta gasteiztarra de que tiene la enfermedad
El anuncio público de Juanjo Mena de que tiene Alzheimer afectó a Miguel Ángel Echevarría desde el plano más personal, pues conoce al reputado director de orquesta gasteiztarra y a su familia “desde hace muchos años”.
Relacionadas
“Juanjo es mucho Juanjo”, subraya el presidente de la Asociación de Alzhéimer y otras Demencias de Álava (Afaraba) en conversación con este periódico.
No solo de mayores
Este lunes, tres días después de la confesión de Mena y algo más en frío, Echevarría ha querido poner en valor la “lección de entereza y buen hacer” que el músico de 59 años ha dado en su apuesta por hacer más visible la enfermedad. Y por recordar, de paso, que no solamente es propia de personas con una edad avanzada.
“Es una decisión valiente y que ayuda a que el Alzhéimer en cierto modo se normalice, que es lo importante. Son decisiones súper personales, pero Juanjo ha entendido que haciéndolo público puede ayudar. Y seguramente lo ha hecho como si fuera una partitura de música: le ha añadido unas notas más para que la gente sepa que esta enfermedad también existe en gente como él y con la edad de él”, insiste Echevarría.
"Le ha añadido unas 'notas' más para que la gente sepa que esta enfermedad también existe en gente como él y con la edad de él"
Las puertas de Afaraba se han abierto en más de una ocasión incluso para personas de menos de 50 años.
La ocasión también es propicia para recordar, a juicio de Echevarría, la importancia de la detección precoz de esta patología, un trabajo en el que Afaraba trabaja “muy fuerte” y en distintos ámbitos.
Por un lado, solicitando a las autoridades médicas de forma insistente que la sanidad pública incorpore de biomarcadores fiables para avanzar en este camino y que “permitan estar más preocupados de las personas que dan alguna señal”, por incipiente que sea. El diagnóstico precoz, de hecho, “puede permitir todavía hacer una vida como la que espero que Juanjo pueda seguir haciendo dirigiendo orquestas”.
“Más encima”
La detección temprana “ayuda también a que las familias de las personas afectadas estén más encima”, sobre todo si estas viven en entornos aislados como los muchos que presenta un territorio con las peculiaridades geográficas de Álava.
Mientras tanto, Afaraba cuenta con hasta cuatro programas distintos de estimulación cognitiva para que cada paciente, se encuentre en el estadio que se encuentre su enfermedad, pueda mejorar su situación clínica en la medida de lo posible.
Incluso hay uno, el Hada, que está dirigido a personas que ni siquiera tienen un diagnóstico médico, pero que “notándose ciertas cosas, por su edad o por lo que sea, quieren trabajar en sus memorias”.
This browser does not support the video element.
Echevarría recuerda, en cualquier caso, que cuando una persona presente cualquier síntoma compatible con el Alzhéimer o una demencia “lo primero que tiene que hacer es ir al médico de atención primaria” como paso previo a una posible consulta con el especialista, en este caso de Neurología, de donde ya debería salir con un diagnóstico certero.
La cara visible de Afaraba, con todo, celebra que tanto la detección como el tratamiento del Alzhéimer se encuentran “en una vía llena de esperanza”, pues tarde o temprano esos biomarcadores que pueden diagnosticar precozmente la enfermedad se irán generalizando en los sistemas sanitarios y existe también una nueva generación de medicamentos que retardan su desarrollo.
"Mucho más agradable"
Con ellos, según Echevarría, “podremos conseguir que la vida de estas personas y de sus familiares sea mucho más agradable”.
Uno de estos fármacos está ya “a punto” de ser aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y, según los estudios que se han llevado a cabo, puede retrasar la evolución de la patología “hasta un 38%”.
Temas
Más en Araba
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Nuestra Señora de Estíbaliz pone el broche a las fiestas de Álava
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
El lugar de toda la vida que no se ha perdido