Síguenos en redes sociales:

“Van a expropiar terrenos incluso en áreas donde no pasa el TAV”

La Plataforma por el Tren de Valles Alaveses llama a concentrarse este domingo en la feria de la trufa de Ribabellosa. Denuncian que las expropiaciones por el TAV en Álava arrasan con los campos y pueblos

“Van a expropiar terrenos incluso en áreas donde no pasa el TAV”

Agricultores junto con una docena de representantes de concejos y Ayuntamientos, como los de Berantevilla, Ribera Baja y Armiñón, afectados por la expropiación de terrenos del tramo Miranda-Gasteiz por el que pasará el Tren de Alta Velocidad (TAV) hicieron piña este miércoles.

Lo hicieron para denunciar, en una rueda de prensa en Vitoria, “que van a perder terrenos fértiles agrícolas incluso en áreas por donde no pasa el tren, destinándolos a ser utilizados como canteras sin pasar ningún trámite de impacto medio ambiental, para así abaratar costes de la obra. Cabe reseñar la casualidad de que alguna de estas parcelas fueron también antojos de la empresa Solaria para su despliegue de centrales fotovoltaicas”.

Plataforma por el Tren de Valles alaveses, rueda de prensa contra las expropiaciones del TAV, a la queasistirán afectad@s por las expropiaciones, alcaldes de losdiferentes municipios perjudicados y el sindicato agrario UAGA.

“Es hora de que quienes gobiernan recuerden que el verdadero desarrollo no se mide en kilómetros por hora, sino en la capacidad de mantener vivas nuestras tierras, nuestros pueblos y nuestro futuro”

Este comportamiento, a juicio de la Plataforma por el Tren de Valles Alaveses que convocaba esta comparecencia respaldada también por el sindicato agroganadero UAGA, revela “una alarmante indiferencia hacia nuestro territorio y un desprecio absoluto hacia quienes lo habitamos”.

Por ello, llaman a concentrarse este domingo, a las 13.30 horas, en la feria de la trufa de en Ribabellosa mediante “un acto de dignidad y resistencia”, ya que “es hora de que quienes gobiernan recuerden que el verdadero desarrollo no se mide en kilómetros por hora, sino en la capacidad de mantener vivas nuestras tierras, nuestros pueblos y nuestro futuro”.

Viaducto del TAV en Aramaio

“Macroproyecto”

Una de estas propietarias afectadas por este “macroproyecto desmesurado” es Míriam García, con terrenos en Lacervilla (Berantevilla), que no dudó en sentarse ante los micrófonos para resumir su situación: “Básicamente, no entendemos que se quieran usar tierras fértiles de escombrera”.

Como aclaró la presidenta de UAGA, Edurne Basterra, “los agricultores se enteraron por Boletín Oficial que les expropiaron terrenos como graveras para el TAV. Desde UAGA se han hecho alegaciones a que se hagan de forma temporal. Se tiene que velar para que se vuelva a su uso inicial: el agrícola. Y otro problema es la protección del visón”.

Por su parte, Susana Domínguez, de Araba Birizik, criticó que “el Tren de Alta Velocidad nos llega como un huracán implacable, arrasando con nuestros campos, hogares y esperanzas. El tramo Miranda-Gasteiz es una sentencia de desarraigo, un atentado contra nuestro trabajo y una mutilación de un paisaje que lleva siglos siendo parte de nuestra identidad”.

Por todo ello, creen que sus tierras han sido testigos de “un profundo desprecio institucional”. Y lamentan que se descartara “sin pudor” una alternativa al TAV, “mucho más respetuosa con el medio ambiente y significativamente más económica (“al suponer un ahorro de 2.000 millones de euros”), desarrollada por ingenieros de caminos y nacida del acuerdo ferroviario con todos los sindicatos con representación en Adif y Renfe: “Todos los partidos la conocen, pero no han tenido la desfachatez ni de escucharla. Hace un mes también se llevó a Bruselas”.