El Ejecutivo autonómico no va a recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que rechaza la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'.

Con esta decisión el Gobierno Vasco actúa de forma distinta a la Asociación de Bodegueros de Rioja Alavesa (Abra) que apreciaba "fallos en el procedimiento" judicial y en la sentencia del TSJPV.

La encargada de hacer el anuncio ha sido la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, quien ha argumentado que la decisión se ha tomado después del "análisis jurídico" hecho por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.

En una nota posterior este departamento ha manifestado que la tramitación del expediente administrativo de 'Viñedos de Álava-Arabako Mahastiak' ha sido "objetiva y transparente" y que ha aplicado los principios normativos que la regulan.

Proceso judicial

Tras un "profundo análisis jurídico y administrativo" ha reconocido la existencia de "debilidades" en la sentencia, que podrían infringir algunos supuestos de varios reglamentos, aunque al mismo tiempo ha recordado que el recurso de casación es algo excepcional y que su admisión está sometida a requisitos muy estrictos.

Por ello y después de escuchar a sus servicios jurídicos, el departamento ha concluido que es "difícil acreditar el interés casacional objetivo y la conveniencia de un pronunciamiento del Supremo" y, desde el respeto a la opción tomada por Abra, ha decidido no recurrir la sentencia, un proceso que prolongaría el cierre del proceso judicial.

Ha anunciado además la apertura de una reflexión con el sector que identifique las opciones de mayor consenso que permitan avanzar "hacia la diferenciación de la calidad de los vinos de Rioja Alavesa".

Este proceso, que se iniciará a partir de este mes de diciembre, contará con gran participación de viticultores, bodegas e instituciones sin excepción, incluyendo aquellos que propugnan nuevos proyectos y modelos, como 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'.

Viñedos en Lanciego Alex Larretxi

El departamento considera clave seguir apoyando a todas las bodegas en un momento en el que, debido a la situación mundial que atraviesa el sector, necesitan buscar nuevas vías para recuperar el equilibrio entre la producción y el consumo.

En su sentencia, el TSJPV falló a favor del recurso contra la protección e inscripción de esta DOP planteado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que incluye a bodegas de La Rioja, País Vasco y Navarra.

Argumentos "sólidos"

Argumentó que incumpliría los requisitos establecidos en la normativa de la UE para inscribirla en el registro comunitario y señaló que "no se justifica que 'Arabako Mahastiak -Viñedos de Álava' tenga una existencia distinta a la de los vinos de Rioja Alavesa" porque podría "inducir al error al consumidor sobre la identidad del vino".

17

En imágenes: La Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) presenta su nueva marca Alex Larretxi

La sentencia señalaba además que ni el Gobierno Vasco ni Abra han aportado elementos o argumentos sólidos que rebatan los informes presentados por el Consejo Regulador, uno de ellos del Ministerio de Agricultura y otro de la Universidad de La Rioja.

Mientras se resuelve este conflicto en los tribunales, las 80 bodegas de Abra comercializarán sus vinos bajo la marca colectiva 'A' para identificar los caldos elaborados en Álava, como un acto "de supervivencia" ante la situación "crítica" del sector.