Síguenos en redes sociales:

Amurrio invierte cerca de 75.000 euros en instalar placas solares en la cubierta de las piscinas y la escuela de música

Se estima un ahorro económico anual de más de 13.000 euros y una reducción de emisiones de 35 toneladas de dióxido de carbono

Amurrio invierte cerca de 75.000 euros en instalar placas solares en la cubierta de las piscinas y la escuela de músicaAraceli Oiarzabal

En el marco de su estrategia a favor de las energías limpias y la eficiencia y transición energética, el Ayuntamiento de Amurrio ha culminado este mes la instalación de placas solares en dos nuevos edificios públicos, en un intento de conseguir que las instalaciones municipales sean autosuficientes en su consumo energético en gran parte del año. 

Placas solares en las piscinas de Amurrio.

De un lado, se trata de las instalaciones de las piscinas de verano del área deportiva de Bañuetaibar, en cuyo tejado se han instalado un total de 104 placas fotovoltaicas (lo que equivale a una potencia de 54,08 kWp); y, por otro lado, del edificio de la calle Aldai que da cobijo a la Escuela municipal de Música, en cuya cubierta se han colocado otras 18 placas solares con una potencia de 9 kWp.

Placas solares en la escuela música.

La inversión municipal para llevar adelante estas actuaciones ha sido de 48.384 euros en el caso del complejo acuático estival, y de 26.444,55 euros, en el del conservatorio. No obstante, estos proyectos han contado con sendas subvenciones de 40.905 euros y 13.990 euros, respectivamente, ya que estaban acogidos al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por los fondos europeos Next Generation.

Compromiso de eficiencia energética

“Estas iniciativas responden a los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de ir colocando placas de este tipo y otros sistemas de eficiencia energética en las distintas instalaciones y edificaciones municipales”, ha recordado el alcalde, Txerra Molinuevo, quien también ha explicado que con estas actuaciones desde el Consistorio “seguimos dando pasos en favor de las energías limpias y sostenibles, pues la instalación de estas placas es uno más en la consolidación de esta apuesta por las energías renovables y el desarrollo sostenible”.

De hecho, permitirán reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 35 toneladas anuales.

Esta inversión, asimismo, tendrá sus efectos positivos en las arcas municipales, ya que con las 104 placas solares instaladas en el recinto de las piscinas al aire libre, “estimamos un ahorro económico de unos 10.000 euros anuales; mientras que, con las 18 colocadas en la escuela de música, el ahorro anual será de más de 3.000 euros. Son cantidades importantes que cada año se podrán dedicar a otras necesidades o a mejorar los servicios municipales”, ha apostillado el regidor.

Pueblo conectado y verde

Con estas instalaciones también se va avanzando en el Plan de mandato 2023-2027 que se marcó el equipo de Gobierno de Amurrio a principios de legislatura. En concreto, en el eje que bautizaron con el nombre de “Amurrio conectado, verde y con calidad urbana”, en el que también se enmarcaban otros proyectos ya culminados como las nuevas paradas de autobús de la calle Araba, el nuevo parking con electrolinera en la zona del juzgado, o la renaturalización de un tramo de 250 metros del arroyo Armuru, entre las calles Lexarraga y Etxegoien, construyendo un colector de aguas fecales y aprovechando la intervención para generar un nuevo acceso peatonal y ciclable a la ikastola Aresketa.

Por abordar quedan la renovación del saneamiento y agua potable durante la urbanización de la calle Mendiko; construir un parking subterráneo de en torno a 100 plazas en Aldai, que sustituirá al actual estacionamiento provisional en superficie; o crear un paso subterráneo a la altura del antiguo matadero (hoy refugio de la protectora felina Amukatu), que permita paliar el impacto de la trinchera ferroviaria que separa la zona de Bañuetaibar-Abiagabarri del centro urbano.

Asimismo, siguen dando pasos la regeneración integral del barrio de Goikolarra, que supondrá una inversión pública de 7 millones de euros; la creación de comunidades energéticas basadas en energías renovables; o finalizar los tramos pendientes del parque lineal del río Nervión, en colaboración con el ente foral, así como el Plan Local de Energía y Clima.