La Hacienda foral de Álava tendrá que devolver este año 100 millones de euros a los mutualistas y otros 20 más a principios de 2025
Álava prevé recaudar 2.822 millones de euros en 2024, un 0,7% menos que en 2023 “debido al fuerte impacto de los mutualistas”
La Hacienda foral de Álava tendrá que devolver este año cien millones de euros a los mutualistas a los que se añadirán otros 20 en 2025. Se trata de los pensionistas que en los años sesenta y setenta del pasado siglo cotizaron a mutualidades pero no disfrutaron de las mismas deducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF) que el resto de trabajadores del territorio. La reclamación de estos cotizantes ha sido avalada recientemente por una sentencia del Tribunal Supremo (TS).
Así lo ha anunciado este jueves el diputado general de Álava, Ramiro González, cuando en la comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales ha informado a los grupos sobre los temas tratados en la reunión del Consejo Vasco de Finanzas del pasado 15 de octubre.
La devolución a los mutualistas resta 700 millones a una recaudación récord
Un año más de plazo de prescripción
Según ha explicado, como el plazo de prescripción en Álava es de cinco años, un año más que en el resto de territorios, ello supone que tenga que devolver más.
“El impacto de la devolución de los mutualistas durante el año 2024 es de 100 millones de euros aproximadamente que impactan fuertemente en la recaudación alavesa, a lo hay que añadir aproximadamente otros 20 millones de euros que devolveremos a principios del año”, ha cifrado.
Así, debido a las sentencias vinculadas con los contribuyentes que cotizaron a mutuas antes de 1979 y el comportamiento de los ajustes en el IVA, que provienen de otros territorios, la Hacienda alavesa tiene previsto recaudar un total de 2.822 millones de euros en el año 2024, lo que supone un 0,7% menos que la recaudación alcanzada en el año 2023.
IVA
Por otro lado, ha precisado que la gestión del IVA en Álava ha registrado “un comportamiento muy positivo que, sin embargo, no se ha visto acompañado por los ajustes de IVA que provienen de los otros territorios”.
Pese a ello, “sin estos dos factores ajenos al comportamiento de la economía alavesa, habríamos superado el incremento del 4% previsto para la recaudación”.
IRPF
En cuanto a la recaudación de IRPF, ha declarado que, si bien se prevé un incremento de un 8,7% en concepto de retenciones de rendimiento de trabajo y actividades profesionales, de un 39% en retenciones de rendimientos de capital mobiliario, de un 24,4% en concepto de pagos fraccionados de empresarios y profesionales y de un 3,6% en las retenciones de rendimientos de capital inmobiliario,la recaudación total por este impuesto se resiente un 2,6% por las devoluciones a los mutualistas”.
Sociedades
La Hacienda alavesa calcula recaudar 278,7 millones en el Impuesto de Sociedades, al “nivel de 2023”, mientras que en el conjunto del resto de los impuestos directos se espera una recaudación de 67 millones de euros.
En cuanto a los tributos indirectos, González ha detallado que, “a pesar del buen comportamiento de la gestión relativa a la propia Hacienda de 45,7 millones de euros sobre la prevista, los ajustes provenientes del resto de territorios han sido inferiores en 113,3 millones y, en consecuencia, se espera una aminoración de 16,5 millones de euros, un 2,31% menos respecto a la del 2023”.
Por otra parte, en concepto de ajustes con el Estado por IVA la recaudación se espera que sea de un 0,3% superior a la obtenida en 2023, alcanzando los 472 millones de euros.
PREVISIÓN PARA 2025
En relación a la previsión de recaudación de tributos concertados de Álava para el ejercicio 2025, asciende a 3.039,16 millones de euros, “un crecimiento moderado del 2,7% sobre lo presupuestado para el ejercicio 2024 y un notable aumento sobre la previsión de cierre, un 7,7%”.
Este crecimiento de la recaudación prevista para 2025 “garantiza una base sólida para disponer de un buen presupuesto”. Asimismo, ha recalcado que “vamos a seguir trabajando para consolidar a Álava entre los territorios de Europa líderes en calidad de vida y cohesión social. Teniendo en cuenta que las circunstancias que hemos vivido este año aconsejan ser especialmente rigurosos en la gestión”.
“El buen comportamiento del empleo hace prever un incremento del 4% de las retenciones de trabajo y actividades profesionales, respecto de la recaudación proyectada en 2024. En su conjunto, con una cuota diferencial neta negativa estimada de 109,8 millones de euros, se espera que la recaudación del IRPF experimente un aumento del 3,8% respecto de lo previsto para el ejercicio 2024 y del 7,9% sobre el cierre estimado de este ejercicio”, ha precisado.
La recaudación en Euskadi crece hasta agosto un 2,1% pese a la devolución a mutualistas
Por su lado, en el Impuesto sobre Sociedades se estima una recaudación de 292,20 millones de euros, frente a los 294 millones presupuestados para 2024 y los 278,7 millones estimados para el cierre de 2024. En cuanto al resto de los tributos directos, la recaudación aumenta un 3,2% respecto de lo presupuestado para el ejercicio 2024 y un 7,1% en comparación con el cierre de recaudación estimado.
Respecto al IVA, se estima que aumentará en relación a este año en un 9,2%, si bien en comparación con lo presupuestado para este ejercicio de 2024 la cifra es menor en 3,3 millones de euros.
Por su parte, en concepto de ajustes con el Estado por IVA, la recaudación se presupuesta en 435,8 millones de euros, en línea con lo proyectado para 2024, pero superior en un 8,8% a lo previsto al cierre de este mismo año.
El diputado general ha dado cuenta que el coeficiente calculado para el territorio alavés para 2025 será del 16,04%.
Con respecto al cupo al Estado para 2024, Álava estima que pagará 208 millones de euros netos; mientras que percibirá del Fondo de Ajuste un total de 92,08 millones en 2025.