La Policía Local de la capital alavesa va a alcanzar los 500 efectivos a lo largo de la presente legislatura. Ese es el objetivo del equipo de gobierno municipal para hacer frente a los retos que, en materia de seguridad ciudadana, tiene una ciudad en la que, como en el entorno, se están registrando necesidades novedosas, como la banalización de la tenencia de armas blancas o la generalización de la presencia de estupefacientes, sobre todo, en lugares de ocio muy determinados.
La intención del gobierno municipal es clara. Aumentar en 50 plazas la Relación de Puestos de Trabajo de la guardia urbana a través de varios procesos de selección pública de agentes.
En concreto, el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Iñaki Gurtubai, explica en conversación con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que “la Policía Local de Vitoria-Gasteiz necesita más efectivos. Para ello vamos a ampliar la Relación de Puestos de Trabajo en 50 plazas durante esta legislatura, 50 policías más hasta alcanzar un número de 500. Y además, a través de la convocatorias de empleo unificadas, nos comprometemos a reponer con la mayor velocidad posible aquellas bajas que se generan por jubilaciones. Más agentes para reforzar un modelo policial basado en la prevención de delitos”.
A la espera de las OPE
En la actualidad y según los datos facilitados al respecto desde el Consistorio gasteiztarra, los efectivos reales son 406 pero, una vez se completen las dos OPE que están en marcha actualmente, permitirá al cuerpo cubrir los espacios dejados en la plantilla por las jubilaciones del personal y circunstancias similares de cariz sociolaboral. Con ello, la Policía Local de la capital alavesa superará ampliamente los 410 efectivos.
Ese número y las previsiones existentes contrastan con los datos históricos sobre la plantilla de municipales en Gasteiz. De hecho, esta partía en el año 2014 con un total de 394 efectivos, que fueron reduciéndose progresivamente hasta los 373 de 2017. Desde ese hito, se llegó a los 410 en 2020, a los 399 de 2021, a los 413 de 2022 y a los 411 del pasado año.
Sea como fuere, lo cierto es que a comienzos de legislatura, el Departamento municipal de Seguridad Ciudadana avanzó que su intención era potenciar un modelo preventivo mediante una mayor presencia policial en calles y barrios incrementando la plantilla efectiva.
Intenciones de legislatura
Tal convencimiento se hará mediante el sistema de convocatorias unificadas de las Policía Local para las próximas OPE “por ser el modelo que mejor se ajusta a las necesidades de personal de forma rápida y ágil”, indican portavoces del citado área de gobierno. De hecho, en la actualidad, el Ayuntamiento de Vitoria participa tanto en la cuarta como en la quinta convocatoria unificada de Policía Local para el conjunto de los municipios de Euskadi.
De este modo, para este año se espera cubrir las vacantes que se van generando mediante la OPE unificada y también se trabaja en una ampliación de la Relación de Puestos de Trabajo de aproximadamente 20 nuevas plazas de agente de la Escala Básica (incremento efectivo, no sólo reponer agentes jubilados). A lo largo de la legislatura se espera que el aumento real de plantilla alcance el medio centenar de agentes.
Distribución de efectivos
Hasta que eso llegue, la actual estructura de la guardia urbana hay alrededor de 280 profesionales en la unidad de Seguridad y Proximidad. De ellos, casi 180 efectivos se encuentran en la sección de Policía de Atención Inmediata y 41 en el área de Policía de Proximidad, los más apegados a la calle y a los vecindarios. También en esta unidad hay alrededor de 20 agentes en la sección de Prevención y Apoyo (GPA) y otros tantos en el 092.
Junto a ellos, hay 60 profesionales haciendo funciones de Policía Judicial e Investigación, con 25 en la sección de denuncias y 15 dedicados a la investigación.
La plantilla incluye casi 70 policías en la Unidad de Tráfico y Seguridad Vial, con alrededor de 33 motoristas y unos 30 en el área de Gestión, Planificación y Policía administrativa.
Perfil humano
Todos ellos conforman un grupo heterogéneo en el que la edad media de los efectivos alcanza los 45,59 años. Sobre el particular, la pirámide por edades de los agentes y de los oficiales del cuerpo incluye a seis efectivos de entre 25 y 29 años y nueve entre 60 y 64.
El grupo de edad más numeroso es el compuesto por aquellos que se encuentran entre 45 y 49 años. En él, hay 126 policías. Entre 40 y 44 años hay 81 agentes y entre 50 y 54, 72. La mayor parte de ellos son varones, que copan el 80,7% de la plantilla.