Síguenos en redes sociales:

Espectáculos a pie de calle para reflexionar, educar y reír

Amurrio acoge estos días siete citas con el teatro, la danza y el humor, y amplía los escenarios a la plaza entre Mendiko, Lucas Rey y Félix Murga

Espectáculos a pie de calle para reflexionar, educar y reír

Si hay un capítulo que se ha visto reforzado en la presente edición festiva de Amurrio ese es, sin duda, el de los espectáculos de calle. Y es que son nada menos que siete las citas que tendrá la población con disciplinas artísticas que van desde el teatro hasta la danza contemporánea y, por supuesto, con buenas dosis de humor, aderezadas aquí y allá con temáticas que invitan a reeducarnos y reflexionar. Estos se distribuirán por diferentes puntos del centro urbano, entre los que destaca por su novedad la plaza comprendida entre las calles Mendiko, Lucas Rey y Félix Murga, por su idoneidad y de cara a descentralizar la oferta de los habituales emplazamientos de las plazas San Antón y Juan Urrutia o el parque.

Los encargados de estrenar este escenario serán los actores Unai Sáenz y David Gutiérrez que acercarán, a las 19.00 horas del martes 13, la obra Ipurbeltz producida por Imaginaciones Nai y Ameztu Antzerkia. Un espectáculo familiar, llegado desde el programa Vital por Álava, que a través del juego y el humor habla sobre la importancia de aceptar las diferentes formas de ver la vida. Y es que en el mundo viven muchas personas y cada una de ellas ve las cosas con un color diferente, creyendo que su color es el correcto y que el resto se equivoca.

Es lo que les ocurre en este espectáculo a sus protagonistas Zuhaitz y Arbi, que no entienden el punto de vista del otro y se ríen el uno del otro. Pero la vida les ha puesto a trabajar juntos, convirtiendo lo que en principio parece un problema en un gran aprendizaje: que los colores de los demás son tan válidos como el nuestro.

Artes escénicas

Asimismo, se darán cita en este nuevo emplazamiento, a partir de las 20.00 horas de las dos últimas jornadas festivas, sendas piezas, en este caso de teatro de calle, y de mano del programa de fomento de las artes escénicas del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco. La del viernes 16 es el nuevo e hilarante artefacto, de nombre Dale Ramón!, surgido de la decana compañía vasca de teatro de humor y de calle Trapu Zaharra que, siempre irreverentes, deslenguados y muy divertidos, convierten cualquier plaza en un escenario en el que la carcajada esta garantizada. En concreto, la pieza –que contará en la interpretación con los actores Santi Ugalde y Sergio Arrospide, dirigidos por Óscar Terol y con guión de Rubén Ontiveros– gira en torno a un estrambótico concurso organizado por una firma comercial para lanzar su producto estrella: búnkers de alto standing. Bajo el slogan El miedo nos protege, el aguerrido concursante luchará hasta el final para conseguirlo, pero al final nada es lo que parece.

Teatro en Amurrio

Danza, vasca y vertical

El relevo lo tomarán, al día siguiente (sábado 17), los integrantes de la famosa compañía de folklore euskaldun Tio Teronen Semeak, con su no menos divertido espectáculo de danza para todos los públicos Haurreskolari. Una propuesta escénica en la que la célebre cuadrilla de dantzaris vuelve al cole, reviviendo momentos inolvidables de nuestras vidas con conocidas melodías. Intentarán desaprender lo aprendido para, de la mano del público, construir un proceso de aprendizaje desde el humor. Todo el mundo a clase, ¡que ya ha sonado la campana!.

También danza, pero contemporánea, vertical y mucho más íntima y reflexiva, será la que llegue, a las 23.00 horas del jueves 15, al frontón municipal. Se trata de la preciosista obra Geure(R)a, en la que la joven compañía Harrobi plantea un diálogo entre naturaleza, poesía, danza y video mapping, que cuestiona y traslada la memoria de las mujeres a lo largo de la historia. La música de Juantxo Zeberio, los versos de Toti Martínez de Lezea, las voces de Maddi Oihenart e Itziar Ituño (en off) y las proyecciones animadas de Paco Gramaje, enriquecerán la coreografía suspendida que ejecutarán las bailarinas Sara Mohino, Alejandra Pérez y Janire Etxabe, haciendo reflexionar ante una mentalidad trasnochada, aún imperante en muchos países de Europa y del mundo, que choca con el respeto, la libertad y la tolerancia: ¿Quiénes son las brujas de hoy en día? ¿Quiénes los que las oprimen?.

Abuelas rebeldes

Otras que harán reflexionar, pero desde el humor y en torno al edadismo y la soledad no deseada, a partir de las 20.00 horas del martes 13 (coincidiendo con el toro de fuego en el paseo Elexondo, a la altura del Ayuntamiento), serán las actrices Aiora Sedano y Leire Orbe, encargadas de meterse en la piel de las protagonistas de Ellas bailan solas. Un espectáculo de Pikor Teatro, llegado también a través del Programa Vital por Álava, que seguro anima de lo lindo el entorno de la plaza San Antón, cuando aparezcan dos angelicales viejecitas a bordo de sus sillas de ruedas automáticas recorriendo atónitas las calles. Parecerán perdidas pero, en realidad, se han fugado de la residencia y los celadores las buscan, pero ellas ya han tomado una decisión: se acabó lo de ser un trasto relegado a un rincón, aún les quedan promesas y sueños por cumplir y también ver el mar.

Un homenaje a los viejos y viejas felices, los que siguen teniendo sueños, dispuestos siempre a conquistar el mundo, socarrones, y bebiendo la vida a tragos largos

Así, las protagonistas cada vez más eufóricas por la excitación de sentirse libres mostrarán al público cómo dos mujeres ancianas pueden acometer proezas impensables para su edad. La fuerza del deseo. De apariencia frágil allá donde llegan la lían, quieren ser autónomas pero no pueden evitar ser dependientes, necesitan al público, necesitan ayuda y sobre todo compañía cómplice para su baile de despedida. En definitiva, un homenaje a los viejos y viejas felices, los que siguen teniendo sueños, dispuestos siempre a conquistar el mundo, socarrones, y bebiendo la vida a tragos largos.

Broche Drag

El broche de oro al programa de espectáculos de calle de esta edición festiva lo pondrán, escasas dos horas antes de que Iguarrako emprenda el vuelo de vuelta a su guarida y en el mismo emplazamiento (plaza Juan Urrutia), el dúo multidisciplinar de artistas drag, formado por Albina Stardust y Divina Comedia. La primera es de Pamplona y asegura haber nacido siendo travesti. En estos cuatro años de carrera ha ofrecido numerosos shows modernos e inclusivos basados en los valores de la historia y la cultura vasca, ha publicado música propia en euskera y a pesar de su feminidad juvenil, desenfadada, moderna y divertida, tiene muy claro que como drag puede educar en diversidad y en valores a la sociedad.

Por su parte, Divina Comedia es de Arrasate y no es una cómica soez que se insinúa sexualmente al público por una risa fácil (no siempre), ni tampoco es un cómico que venga a contarte lo pesada que es su mujer, es una artista drag con mucho sentido del humor y con una apariencia de mujer mayor que da mal rollo. No en vano, su aspecto, la puesta en escena, la atmósfera, su humor absurdo y siniestro y su sátira mordaz y descarada, son los elementos principales de su show que, a Amurrio, llegará en formato musical, para mostrar las encantadoras peculiaridades de su relación.

Con ellas, las fiestas romperán una lanza a favor del respeto a la diversidad en todo los ámbitos, que dará inicio desde sus primeros compases. Y es que, a parte de los stands informativos sobre el colectivo LGTBIQA+, que acercarán asociaciones como Ikusgune (de 23.00 a 01.00 horas del lunes 12) o los locales Amurrio Harro (de 21.00 a 23.00 horas del martes 13), también el colectivo infantil en su día grande, en el parque y a partir de las 16.30 horas, disfrutará del espectáculo musical Gora Bihotzak de Eidabe Ekimen Kulturalak. Un show llegado a través del programa foral Arabako Plazetan, en el que el un colorido equipo de baile –formado por Leire Sanjurjo, Iratxe Bilbao y Aitzol Iraola o Iñigo Cruz– hará gozar a la chiquillería reivindicando bailar, abrazar, besar y cantar “cuando queramos, con quien queramos y como queramos, porque si no se puede bailar no es nuestra revolución”.