En imágenes: Así está siendo la jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de ÁlavaPilar Barco
36Con puntualidad británica y cielo encapotado en Vitoria, la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, abre a la sociedad alavesa la puerta principal de entrada a la sede institucional por el número 34 de la calle Prado.
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava.
Ante la engalanada fachada, presidida por uno de los gigantes de la comparsa, se sitúan los miembros de la Mesa y portavoces de los grupos junteros a la izquierda de la presidenta y presidentes de las cuadrillas, a su derecha.
El corazón del sistema político
Tras el simbólico acto, Basterra destaca que las Juntas son el corazón del sistema político alavés.
“Es un honor abrir las puertas y enseñar a la población quiénes somos y cómo trabajamos”, señala Basterra.
E invita a participar en el resto de actividades programadas para la jornada de puertas abiertas: visitas guiadas cada cuarto de hora, degustación de pintxos elaborados en dos laboratorios del gusto, con productos de las diferentes cuadrillas de Álava y los stands de la carpa situada a la entrada de la Catedral Nueva, con lo mejor de cada comarca del territorio.
Sabores de Álava
“Los laboratorios del gusto son una opción perfecta para descubrir los sabores y el esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada producto”, ensalza la presidenta del legislativo alavés.
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava.
Con imagen renovada, la jornada de puertas abiertas de la Cámara alavesa se celebra desde hace más de 20 años.
Sirve para dar a conocer a la ciudadanía no solo las estancias y dependencias de los dos edificios institucionales que ocupan la Cámara alavesa sino que muestra también la labor de los procuradores y el trabajo que desempeña la institución.
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava.
A continuación, la comitiva recorre todos y cada uno de los stands de las cuadrillas, donde se muestra el patrimonio, paisaje, cultura, tradiciones y productos agrícolas de cada una de las comarcas.
Mendialdea
Ana Beltrán de Heredia coloca con mimo los saquitos de alubias y garbanzos de Kanpezu, junto a miel de Apellániz, pan de Maeztu y Peñacerrada, morcilla de Maeztu, trufa y aceite trufado.
Junto a la oferta de productos locales da a conocer la naturaleza, costumbres, paisaje y tradiciones, y la oferta turística de una comarca en la que destacan las actividades de turismo activo de Izki, el centro de interpretación de la vía verde del vasco-navarro y la mina Lucía de Atauri, abierta recientemente.
Ayala
El txakoli y sus bodegas centran la oferta de Ayala; no en vano, es la única comarca alavesa que produce este vino con denominación.
Tampoco faltan las morcillas y chorizos de Amurrio y Artziniega, las queserías y los paisajes que tanto gustan a quienes recalan en la cuadrilla, como el salto del Nervión con la cascada más alta del Estado.
Como novedad, presenta el mirador digital en el que desde casa se puede hacer una visita guiada por toda la comarca accediendo a la página web de turismo de la cuadrilla, resalta Begoña Arambalza.
Llanada
El rico patrimonio de la Llanada protagoniza el stand de esta comarca que invita a los turistas a visitar la ruta guiada por las iglesias pintadas de Gazeo, Arbulo, Alaiza y Añoa, los dólmenes de Sorginetxe, etc.
“Las de Gazeo y Alaiza son las que más gustan”, puntualiza Maialen Torres.
Gorbeialdea
Gorbeialdea es naturaleza y, por ello, muestra al visitante todos sus recursos disponibles para practicar senderismo, cicloturismo, conocer los embalses, etc.
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava.
Además, hoy regala cuatro lotes de productos de la tierra: sidra, zumo de manzana, mermelada y zumo de arándanos y queso Idiazabal de Maider Unda, de Oleta, que luego se cata.
Vitoria
Gasteiz muestra las ventajas en restaurantes y alojamientos que ofrece la tarjeta turística de Vitoria y sus múltiples visitas guiadas por la ciudad a los murales, Casco Viejo, Anillo Verde..., enumera Rosana Jiménez.
Añana
Nueces y aceite de nueces, alubia pinta de Pobes, aceite de oliva de Berantevilla, sal de Añana, vinagre de sidra y sidra de Kuartango son algunos de los productos gastronómicos que Añana promociona para acompañar las visitas a las salinas, la Vía Ferrata, el Museo del agua, la Ruta del agua de Berganzo y el parque de Valderejo, entre otros apreciados rincones.
Trebiño
El avistamiento de aves en Obekuri y Samiano es una de las actividades para turistas ofertadas por Condado de Trebiño junto a la nueva campaña turística, la apertura de la iglesia de San Vicentejo y los eremitorios (cuevas artificiales) de Laño; todo ello bien regado con la sidra de Trebiño.
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava.
“A los visitantes que vienen de entornos urbanos les encanta el paisaje; a la gente que se acerca desde entornos más cercanos, los rincones verdes de Trebiño y la cascada de Sáseta”, destacan Ricardo Garay y Ana Medrano.
Rioja Alavesa
Al frente del stand de la comarca vitivinícola está Alicia López para mostrar, además del vino y las bodegas de Rioja Alavesa, otros productos de alta calidad, como el preciado aceite de oliva de Moreda, queso de cabra de Laguardia, miel de Leza y paté de Elciego.
“Además de las visitas a las bodegas, ahora están muy de moda las rutas de senderismo y, cómo no, la visita a la villa de Laguardia, el corazón de Rioja Alavesa”, cuenta.
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava.
Degustaciones
- Morcillas de Arroz de Suso (Mendialdea), fritas con aceite de girasol ecológico de Ekiolio (Lautada) y Pan (Mendialdea) acompañado de sidra de Trebiñu.
- Queso Atxeta Gazta de Oleta con mermelada de arándanos de Atxineta (Gorbeialdea) acompañado de vino (Rioja Alavesa).
- AOVE Rioja Alavesa-aceite de nuez- alternativa de cultivos alaveses (Añana).
- Queso Idiazábal SAT Olano (Lautada) acompañado de zumo de arándanos (Gorbeialdea).
- Trufa y una txapela por parte del gremio de pastelerías y reposterías de Álava (Vitoria-Gasteiz) + sal de Añana (Añana).
- Garbanzos de Lautada (falafel de garbanzos), patata alavesa, con sal de Añana, trufa de verano (Mendialdea) y aceite de colza Ekiolio acompañado de vino de Rioja Alavesa.
- Panes de Artepan (Vitoria-Gasteiz) con queso azul y yogur de leche de vaca de la quesería Soloitza (Aiaraldea) acompañado de espumoso de txakoli 13 estrellas de Txikubin (Aiaraldea).
- Fresaraba (Añana) con vinagre de manzana de Kuartango y degustación de whisky elaborado en Vitoria-Gasteiz por Basque Moonshiners.
Jornada de puertas abiertas de las Juntas Generales de Álava.