La sala Manu Yanke del ayuntamiento de Agurain ha acogido esta semana la charla titulada El chupete digital y la influencia de las pantallas y móviles en una identidad en construcción impartida por la entidad Konexio Ona.

Esta actividad ha estado organizada por la nueva Plataforma Familiar Des@ktibatulautada y con la colaboración del Servicio Técnico de Prevención Comunitaria de la Llanada Alavesa perteneciente al Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputación Foral de Alava.

Sensibilizar e informar

El objetivo de esta charla era sensibilizar e informar a las familias sobre la necesidad del uso responsable del móvil y motivar a que más familias reflexionen y tomen decisiones sobre la edad adecuada para la compra de los dispositivos y pantallas.

La Plataforma Familiar Des@ktibatulautada, se impulsó hace un año, a través de un grupo de madres de los centros escolares de Agurain preocupadas porque la compra de los smartphones se produce cada vez a edades más tempranas en las que todavía los menores, no tienen la suficiente información para evitar riesgos y realizar un buen uso de ellos.

Experiencia de otros lugares

El pasado mes de noviembre, se organizó la primera acción de sensibilización en la que la experta Miren Ros de Bidelagun puso sobre la mesa experiencias surgidas en otros lugares del Pais Vasco abrió los ojos a las familias sobre la realidad en el uso de móviles y su influencia en el aprendizaje desarrollo de niñas y niños. De esta primera sesión, familias de los centros escolares de Llanada Alavesa se sumaron a la iniciativa formando un grupo de trabajo para reflexionar sobre el uso que menores, adolescentes y personas adultas hacen de los dispositivos, y redactar un pacto o compromiso para retrasar la compra de los teléfonos lo máximo posible.

Uso responsable

La Plataforma Des@ktibatulautada pretende ser un espacio para que las familias reciban información sobre la necesidad de inculcar a sus hijas e hijas menores y jóvenes información sobre el uso responsable y asuman la responsabilidad de decidir cuándo es el momento adecuado para su compra, sin dejar influenciarse por la presión de grupo.

Sesenta familias

Actualmente son 60 las familias que se han adherido a la plataforma y han firmado un compromiso para limitar la compra de móviles a sus hijos e hijas menores. Aunque no son muchas las familias implicadas, las personas impulsoras de la plataforma consideras “que hay que seguir trabajando y realizando nuevas acciones preventivas y de sensibilización”.