Comienza el desembalse en el pantano de Ullibarri
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha decidido en torno a las 4 de la madrugada abrir las compuertas del embalse de Ullibarri tras alcanzar el embalse el 88% de su nivel
Las precipitaciones registradas en toda Álava desde el lunes al mediodía han ido remitiendo desde el martes por la tarde y este miércoles no se esperan grandes precipitaciones (pueden ser localmente moderadas en la vertiente cantábrica).
Sin embargo, las temperaturas máximas van a ir subiendo, lo que va a favorcer el deshielo de la nieve caída en los montes en las últimas jornadas.
El martes se revivía la tensión en los pueblos alaveses cercanos al pantano, que suelen sufrir inundaciones en episodios de lluvias torrenciales como el de ayer cuando llega el momento de aliviar la carga de los embalses.
El entorno de Gasteiz aún aguarda tres grandes obras para paliar las riadas
Se estaba pendiente de una decisión, la del desembalse de Ullibarri que, según señalaba el concejal de seguridad del Ayuntameinto de Vitoria Iñaki Gurtubai, no parecía que fuera a llegar este miércoles.
El caudal del Zadorra a su paso por Abetxuko superaba los 100 metros cúbicos por segundo y no hacía recomendable abrir compuertas y exceder ese caudal. Una situación que se ha aliviado ligeramente.
Finalmente la Confederación Hidrográfica del Ebro ha decidido en torno a las 4 de la madrugada abrir las compuertas del embalse de Ullibarri tras alcanzar el embalse el 88% de su nivel. Se está desembalsando a un ritmo de 17 metros cúbicos de agua por segundo.
El pasado domingo, el pantano se mantenía al 75% de agua embalsada y en este episodio de lluvias perssitentes ha recogido 16 Hm3, el equivalente al consumo anual de agua de toda la capital alavesa.
Desde la Confederación se incide en que el haber mantenido el embalse con las compuertas cerradas durante las largas horas de precipitaciones ha permitido retener todo ese agua en el embalse y que la afección en la cuenca del Zadorra fuera mucho menor.
Es previsible que el desembalse puede causar inundaciones en áreas no muy afectadas hasta ahora por las precipitaciones, como Arroiabe, Mendibil o Durana, y agravaría la situación en Abetxuko.
Todas las imágenes de los efectos de las fuertes lluvias en Vitoria y Álava
Temas
Más en Araba
-
Labastida calienta para las fiestas de Las Reliquias
-
Medio centenar de voluntarios participan en la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
-
La Diputación Foral de Álava aprueba un convenio para agilizar el cobro de seguros agrarios
-
Álava y Burgos renuevan seis convenios de colaboración en el enclave de Treviño