Lakua busca negocios innovadores que den un revulsivo al sector primario de Ayala
Lo hará a través de dos concursos dotados con un millón de euros
La comarca de Aiaraldea se caracteriza por su tejido fabril, especialmente en los municipios alaveses de Laudio y Amurrio y en algunos municipios de su parte vizcaína, pero también dispone de una amplia superficie rural con menor población y más dispersa en un territorio amplio, con una estructura económica en la que el sector primario tiene una notable contribución. Con estos antecedentes y con el fin de favorecer un modelo de crecimiento económico basado en actividades de mayor valor y sostenibles en el tiempo, el Gobierno Vasco, a través de Hazi, ha puesto en marcha dos concursos, dotados de un presupuesto total de 1.060.000 euros, destinados a premiar proyectos de negocio en el ámbito del Sector Primario, el medio rural o la industria alimentaria, surgidos de personas emprendedoras o que formen parte de una pequeña empresa de esta comarca.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de las asociaciones de desarrollo rural Zabaia y Gorbeialde, tiene por objeto captar, mediante un proceso de innovación abierta, proyectos que impulsen el crecimiento y la creación de empleo en esta zona a caballo entre Álava y Bizkaia.
El primero de estos concursos, dotado de 730.000 euros, está dirigido a iniciativas de inversión relacionadas con el sector primario y la pequeña industria agroalimentaria, con el fin de fomentar la actividad económica y la generación de empleo en torno a la producción, la transformación y la comercialización de alimentos. Se trata de generar un proceso de renovación del sector, tanto con la creación de nuevas empresas como con la adecuación de las ya existentes mediante la innovación en proceso, producto, organización, comercialización o digitalización, entre otras, tomando como referencia el Manual de Oslo.
Cadena de alimentación
Por su parte, el segundo certamen, dotado de 330.000 euros, acoge dos líneas de premios, una relacionada con iniciativas de dinamización en torno a la cadena de la alimentación y, la otra, con iniciativas de inversión que no estén vinculadas con dicha cadena, pero que impulsen el emprendimiento, la creación y el desarrollo de empresas de ámbitos no agrarios (zonas Leader) en el medio rural de Aiaraldea. En este caso, el objetivo es aprovechar las oportunidades de mercado e infraestructuras que brinda el entorno para la puesta en marcha o mejora de actividades que generen valor en la comarca.
Esta iniciativa está financiada por el Gobierno Vasco en el marco del programa Berpiztu para la reactivación económica y el empleo de Euskadi 2020-2024. No en vano, Aiaraldea está incluida en el Plan de Relanzamiento de Comarcas Desfavorecidas o Zonas de Actuación preferente (ZAP) puesto en marcha con el fin de dar un impulso definitivo a la transformación de estas comarcas para que no se queden atrás en el proceso de recuperación y transformación de Euskadi.
Plan estratégico
De hecho, el borrador del Plan Estratégico para esta comarca, presentado el pasado febrero por las diputaciones alavesa, vizcaína y Gobierno Vasco, ya adelantaba que algo más de dos millones, de los 41 con los que esta dotado, estaban reservados a diversificar y desarrollar el sector agroalimentario de la comarca, a través del impulso de un semillero de empresas agrarias, de un estudio de viabilidad en torno a un centro de transformación de aves y del refuerzo del proyecto Balerdi, además del desarrollo de actuaciones complementarias de dinamización agroalimentaria. Entre éstas últimas se hablaba de la aplicación específica del programa Labean, de un estudio de viabilidad para un aserradero y de la puesta en marcha de un canal de recogida y valorización de excedentes agroalimentarios. l
Temas
Más en Araba
-
II. Science by Women biltzarra hasi da Gasteizen, Afrikako emakumeen ikerketa zientifikoa bultzatzea xede
-
Cuatro personas detenidas por robo con violencia en la Avenida Gasteiz
-
La Confederación del Ebro alerta de crecidas en ríos de Álava por las lluvias
-
La autovía N-622 en Álava cortada por el accidente de un camión