La Asociación de Empresas Instaladoras de Álava entrega los Premios Teodoro Cid a los alumnos de FP con los mejores expedientes académicos
La Asociación de Empresas Instaladoras de Álava, SEA Instagune, entregó el martes estos galardones
La Asociación de Empresas Instaladoras de Álava, SEA Instagune, celebró el pasado martes la quinta edición de los Premios Teodoro Cid. Estos galardones recuerdan al que durante años fuera presidente de esta agrupación y su objetivo es reconocer anualmente el esfuerzo de los alumnos que han cursado ciclos formativos de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica, así como poner en valor los centros de FP de Álava y fomentar su vínculo con la empresa.
Los ganadores de este año han sido Iker Hurtado de Mendoza Alastruey, Aitor Pascual Orue, Adrián Naharro Gallego y Maitane Corres Fernández.
En la entrega, el presidente de SEA Instagune, José Manuel Ben, recordó que este reconocimiento sirve, a su vez, de escaparate para que estos estudiantes se sumen en breve a las plantillas de profesionales de las empresas del territorio alavés, una incorporación ansiada por las empresas del sector.
Falta de relevo
En este sentido, Ben destacó que entre los obstáculos a los que se enfrenta el sector al que representa el más importante es, sin duda, “encontrar nuevos profesionales que garanticen el relevo, un factor negativo que arrastramos desde hace años y que, desgraciadamente, todo apunta a que se agravará”.
Por ello, el presidente de SEA Instagune destacó que el sector “ha de ser atractivo en un escenario en el que compite con otros sectores por la incorporación de jóvenes en sus empresas”, y por eso animó a las nuevas generaciones a formarse “para sumarse a nuestras empresas, donde encontrarán un alto índice de ocupación”.
212 empresas en Álava
Actualmente, las empresas instaladoras eléctricas y de telecomunicaciones suman 212 empresas en el territorio alavés y emplean a 879 trabajadores, además de facturar anualmente cerca de 97 millones de euros. La cita se completó con una ponencia a cargo del secretario general de FENIE, Jesús Román.
La FP generará casi uno de cada tres empleos hasta 2035 en Euskadi
El reto de aprender a buscar un trabajo en Álava
El 61,3% del alumnado de FP Básica acaba la formación en Euskadi
La FP vasca, premiada por un proyecto para cuidar el bienestar emocional tras la pandemia
Centros de FP de Euskadi crean un Agente Virtual Inteligente para la mejora de la comprensión del euskera en Osakidetza
Temas
Más en Araba
-
Dos detenidos en Vitoria por robar en un comercio
-
Álava busca parcelas para ampliar el parking del aeropuerto de Foronda
-
La Diputación invertirá 2,6 millones de euros para mejorar el firme de las carreteras alavesas
-
Registradas otras 4.000 solicitudes más para confeccionar la declaración de la renta presencialmente