El Museo Santxotena homenajea al Valle Salado
La exposición de belenes se podrá visitar hasta el 14 de enero y aglutina cerca de 2.000 nacimientos
Veinticinco ediciones no se cumplen todos los días, y menos cuando se trata de una exposición surgida del esfuerzo de un museo privado. El taller museo Santxotena de Artziniega dio el pistoletazo de salida ayer a su ya famosa exposición de belenes del mundo, que permanecerá a disposición del público hasta el próximo 14 de enero. “Esta edición es muy importante para nosotros, hemos llegado al 25 aniversario de esta muestra en la cual nos habéis acompañado siempre en este largo recorrido y fruto de todo ello nos conocen a escala nacional y, además, la catalogan a nivel de Europa”, explicó la comisaria del espacio, Teresa Lafragua, que estuvo acompañada en la inauguración por el escultor Xabier Santxotena, y los alcaldes de Artziniega, Joseba Vivanco, y el de Salinas de Añana, Juan Carlos Medina.
La presencia de este último se debía a que el belén estrella de esta edición es, precisamente, un montaje de 16 piezas, surgidas de las manos de la maestra alfarera Vicenta Hernández, de la localidad salmantina de Cespedosa de Tormes, que homenajea a una de las fábricas de sal más antiguas del mundo, con sus más de 6.500 años de historia, y uno de los paisajes culturales más espectaculares y mejor conservados de Europa: el del Valle Salado de Añana.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide