
La Hacienda de Álava recurrirá a la inteligencia artificial para luchar contra el fraude fiscal
Esta línea de actuación para luchar contra el fraude contará con medio millón de euros en 2024

La Hacienda de Álava recurrirá a herramientas vinculadas con la inteligencia artificial para luchar contra el fraude fiscal, como es el caso de un sistema avanzado de selección de contribuyentes para estudiar patrones de comportamiento y detectar así posibles conductas irregulares.

Vitoria aplica la inteligencia artificial para obtener más datos de arbolado y movilidad
Esta línea de actuación para luchar contra el fraude contará con medio millón de euros en 2024, según ha avanzado la diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, en las Juntas Generales, donde ha desgranado las principales partidas presupuestarias de su departamento para 2024.
Esa misma cantidad de dinero se destinará al fortalecimiento del TicketBai, un sistema de cobro que trata evitar el fraude fiscal cuyo uso es obligatorio para todos los negocios que desarrollen actividades económicas.
La Diputación de Álava concertará 73 nuevas plazas residenciales e iniciará las obras de la nueva residencia de Salburua
La diputada ha confirmado una nueva deflactación del 2,5 % en el IRPF el año que viene, tal y como acordó el Consejo Vasco de Finanzas en octubre, con el objetivo de compensar la inflación y que los contribuyentes que ven aumentado su sueldo no paguen proporcionalmente más por el impuesto de la renta.
También se contempla ampliar las exenciones en el IRPF a las ayudas de la política agraria comunitaria que se perciban en favor del clima y del medio ambiente, a las ayudas de Euskadi Bono-Denda y a las ayudas concedidas por el Gobierno Vasco para las familias con hijos.
Además, se mantendrán las deducciones del 15 % sobre vehículos eléctricos e inversiones en puntos de recarga con una base de la minoración máxima de 15.000 euros.
El Impuesto de Sociedades podría ser inferior al 17 % si se efectúan inversiones que procuren el desarrollo sostenible y para favorecer el inicio de actividades económicas en zonas o núcleos en riesgo de despoblación habrá una deducción será de 2.000 euros, que podría incrementarse en 500 euros si las impulsoras con mujeres.
Temas
Más en Araba
-
Tubacex aprueba una retribución al accionista de 25 millones de euros, un 72% más que en el ejercicio anterior
-
Andreas Prittwitzek eta Gasteizko Udal Musika Bandak 'Faunoaren kondaira' umeentzako kontzertua eskainiko dute
-
Los billetes de los nuevos servicios de Cercanías de Álava a la venta desde este jueves
-
Detenida una mujer de 58 años por colarse en un centro de mayores de Coronación saltándose la orden de alejamiento hacia su madre