Síguenos en redes sociales:

A ritmo de Sutagar, Gozategi o Kai Nakai

El capítulo musical en la localidad ayalesa también ha convocado a las formaciones locales Cuatro Bancos y Gwa Ya, y el programa Vital por Álava acercará a Sonia Vera Swing Band a la morcillada de San Antón

A ritmo de Sutagar, Gozategi o Kai NakaiUnai Beroiz

En toda fiesta que se precie no puede faltar la música. Un capítulo que, este año, en Amurrio viene encabezado por un nombre que no necesita mucha carta de presentación, tras más de 35 años de carrera, miles de conciertos a sus espaldas y millones de discos vendidos: el afamado cuarteto eibarrés de heavy metal en euskera, Su Ta Gar, que será la tercera vez que actúa en los festejos amurrioarras, tras sus exitosos directos de 1999 y 2017, y que llega, además, con su flamante Alarma bajo el brazo. Es decir, su decimoquinto trabajo discográfico, con once nuevas canciones que son un reflejo directo de la realidad que vivimos.

Estrenarán el escenario de la plaza Juan Urrutia, tras el txupinazo de mañana sábado, aunque les precederá el grupo local Cuatro Bancos, a eso de las 22.00 horas. Tras ellos, la orquesta Disko Sound y su espectáculo Remember 2023, alargará la fiesta con un show bilingüe, con temas de los años 60, 70 y 80, que harán bailar al público asistente a ritmo de música ye-ye, pop y rock.

La Orquesta Jamaica Show, con sus catorce artistas sobre el escenario, será la encargada de amenizar la noche del domingo; aunque los más veteranos, en la calle Frontón, y la gente menuda, en el parque, podrán bailar con Ganeko y Dj Kaktus, respectivamente, a partir de las 16.00 horas, que para eso es su día grande. El lunes, en cambio, estará dedicado a las cuadrillas, y para ellas esta pensado el segundo de los tres grandes conciertos de la presente edición festiva: el que convocará en la plaza Juan Urrutia, a partir de las 22.00 horas, al grupo local de reggae Gwaya y la no menos famosa formación de triki pop de Orio, Gozategi. Este mismo día también tendrá lugar una sesión de DJ a manos de Blessive, una Dj de Bilbao enfocada en el género urbano y comercial que animará las fiestas a partir de las dos de la madrugada; y un concierto de swing jazz con Sonia Vera Swing Band, en la plaza San Antón a las 20.00 horas, que animará la gran morcillada de las fiestas y que llega de mano del programa Vital por Álava. El grupo, liderado por su cantante Sonia Vera, ofrece un recorrido alegre y romántico por las canciones más célebres de los maravillosos años 20. Josu Junguitu (piano), Pedro Salazar (contrabajo), Aitor Bravo (batería) y Jou González (clarinete y saxo) completan la banda.

Actuación de Gozategi en las fiestas de San Fermín.

Mexicanas, urbana y folk

El martes 15, día de la patrona, la protagonista de la noche será una voz femenina que no dejará indiferente a nadie: la artista gasteiztarra Kai Nakai (Iratxe Aguilera), conocida por ser la pionera del reggaetón en euskera, aunque en sus actuales conciertos ofrece una amplia paleta de estilos –desde pop hasta música urbana y electrónica– sin estereotipos de género y ritmos libres e independientes. Tras ella, a eso de las 23.00 horas, le llegará el turno a la formación Oxabi, famosa por actuar en lugares muy destacados hasta convertirse en la que, seguramente, sea la romería más popular del momento en Euskadi.

Kai Nakai

El miércoles, 16 de agosto, día del patrón San Roque, la música más internacional inundará la plaza Juan Urrutia, a partir de las 21.30 horas, con la actuación de Rumbo Tijuana. Un grupo mexicano compuesto por siete artistas, que llegarán para sorprender con sus mejores versiones de los míticos corridos mexicanos, además de interpretar los temas más conocidos de la historia del pop rock español de los 80 y 90 llevados a versiones de corridos mexicanos.

Otro de los platos fuertes de la jornada será la actuación de Akerbeltz. La clásica romería que después de quince años de actuar en diferentes puntos de Euskal Herria se ha vuelto indispensable en cualquier fiesta, actuará a las 23.30 horas, dando paso a DJ Markelin, que pondrá a todas y todos a bailar a partir de las dos de la madrugada, en la jornada que siempre tiene como protagonista de la franja nocturna al desfile de carrozas de las cuadrillas de fiestas.

El broche final a la agenda musical de las fiestas de Amurrio lo pondrá Patxi Perez con su tradicional romería de folk euskaldun, en lo que será toda una master class de pasos de danzas tradicionales, a partir de las 21.00 horas del jueves 17, y en la previa a la despedida de la mascota festiva Iguarrako que, esta edición, irá acompañada de una Diskoibiltaria por el centro urbano. Antes, eso sí, será Junda Jo quien ponga el ritmo a la romería de las campas de San Roke, tras la última comida popular festiva.

Y en Txosnagune desde hoy... Otro recinto festivo que rezumará música por sus cuatro costados es el txosnagune del parque que, fiel a sus costumbres, adelantará a hoy viernes el inicio festivo y el descorche de su programa a favor de unas fiestas hechas por y para el pueblo, como bien reza su lema: Gora! Amurrioko jai herrikoiak. En él están implicadas, además de las seis cuadrillas de fiestas, diversas asociaciones tales como el club de montaña Mendiko Lagunak, la Gazte Asanblada local, el movimiento Amurrio Harro o las chicas de Otsemeak, que llevan nueve años tiñendo las calles de morado en su lucha feminista, por citar alguna.

El recinto, que ha vuelto a advertir que no admitirá ningún tipo de agresión e insta a que se denuncien este tipo de repulsivas conductas, iniciará actividad a las 11.00 horas de hoy con un concurso de paellas, en torno al que tendrá lugar la primera comida popular de las fiestas.

La sobremesa tendrá la animación garantizada con un bingo musicado por Txapis y por la tarde, antes de lanzar el txupinazo del propio recinto a las 21.00 horas, se sucederán juegos infantiles, hinchables y un pintxopote por los bares del pueblo que estará amenizado por el Otxote Ugarte. Esta primera jornada de fiesta en el txosnagune de Amurrio tendrá su broche de oro con el concierto que acercarán, a partir de las 21.15 horas, los grupos Gheiser y Akuerdo Sindikal, seguidos de Dj Desi eta Presi.

Mañana sábado, dada la ingente cantidad de eventos en los que se verán involucradas las cuadrillas desde su presentación al mediodía hasta el tradicional y masivo pasacalles que sigue al lanzamiento del txupinazo y el inicio festivo oficial, el txosnagune no levantará sus persianas hasta la noche y, a partir de la una de la madrugada, albergará una romería con Jo Ta Ke, seguida de Dj 2Mino.

Txapelpunk y Perlata

Eso sí, el domingo 13 el txosnagune tiene previstas interesantes actividades, a partir de las 16.00 horas, que arrancará una muestra de graffiti en el parque. Asimismo, a las 19.00 horas partirá del recinto un concierto itinerante a cargo de Belgorri y, a partir de las 21.30 horas, tocará regresar al recinto para acudir a otra intensa noche de música que estará protagonizada por las formaciones Txapelpunk, Perlata, Beranduegi Erromeria y Dj True Tox.

Asimismo, para el lunes 14 de agosto, el txosnagune volverá a ser uno de los recintos festivos más concurridos, pese a que la tradicional comida de cuadrillas se ha programado directamente en la cancha del frontón. De él partirá, a las ocho de la tarde, un poteo animado con la electro txaranga Hamarru, posterior a los juegos de desafío entre peñas, y a él se retornará en la franja nocturna para una nueva velada musical con conciertos y Dj Aaron XTYX.

Por lo que respecta al día de la patrona (martes 15 de agosto), a las 12.30 horas han convocado en la plaza del Ayuntamiento una concentración a favor de las personas represaliadas; y en el propio txosnagune una exhibición de Slack Line (18.00 horas) y las pruebas de la ya famosa y divertida subida al Babio sin oxígeno, consistente en apilar el mayor número cajas de cerveza, asegurado cada participante con un arnés en altura (23.00 horas), que contará con la animación de Marauri y que cerrará la programación del txosnagune de esta edición festiva. No en vano, para el miércoles 16 de agosto no se han organizado actos y, para la última jornada festiva (17 de agosto), solo contemplan acercar al recinto, de 19.00 a 23.00 horas, una sesión con Dj Windows Media Player. Eso sí, muchos de sus integrantes la comenzarán madrugando o de gaupasa, ya que el club de montaña Mendiko Lagunak es el encargado de organizar los concursos gastronómicos en las campas de San Roque del último día de fiestas y en ellos toman parte miembros de las cuadrillas, que aún mantienen algo de energía en la recámara tras seis días de chufla sin descanso.

Txosna solidaria

Por otro lado, la plaza Juan Urrutia acogerá otra txosna durante el transcurso de los conciertos de mañana sábado y el lunes 14, aunque tendrá el añadido de solidaria. Y es que en esta edición festiva, los clubes deportivos locales han sumado fuerzas para gestionar y ofrecer este servicio, en un intento de recaudar fondos para la asociación de familiares y afectados en España por la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), y todos los beneficios de esta iniciativa irán para ella.

La DMD es la distrofia muscular más común diagnosticada durante la infancia y limita significativamente los años de vida de los afectados, que se sitúa en torno a los 30 años, teniendo que necesitar silla de ruedas alrededor de los 12 años de edad. Repercute en uno de cada 5.000 niños en el mundo y, cada año, se diagnostican alrededor de 20.000 casos. Es un desorden progresivo del músculo que causa la pérdida de su función, y por lo tanto, los afectados terminan perdiendo totalmente su independencia. La enfermedad es causada por una mutación en el gen que codifica la distrofina. Al estar ésta ausente, las células musculares se dañan fácilmente.

La DMD se manifiesta principalmente en los varones debido a que el citado gen se encuentra en el cromosoma X. La mutación del gen que causa Duchenne, generalmente se transmite de la madre al hijo, sin embargo un 35% de los casos ocurren por mutación espontánea “de-novo”. Puede ocurrir en cualquier familia, no conoce fronteras y afecta a todas las culturas y razas.

Ya el pasado año las fiestas contaron, gracias a Amurrio Trail, con una txosna similar en el patio de Mendiko Eskola, donde tuvieron lugar los conciertos estrella de los festejos, aunque en aquella ocasión la recaudación fue destinada a la Asociación del Síndrome X Frágil del País Vasco. En esta ocasión los y las corredoras de montaña han logrado refuerzos.