Trabajadores protestan por el calendario laboral en la nueva UVI móvil de Nanclares
Se han concentrado en Vitoria frente a la sede de la central de Osakidetza
Trabajadores de emergencias de Osakidetza en Álava han protestado por el calendario laboral previsto para la nueva ambulancia medicalizada de Soporte Vital Avanzado -la conocida como UVI móvil- en Nanclares de la Oca.
Los trabajadores, convocados por todos los sindicatos (ELA, CCOO, LAB, SATSE, ESK, SME, UGT), se han concentrado en Vitoria frente a la sede de la central de Osakidetza.
La base de esta nueva ambulancia se localizará en el parque de bomberos forales, en Nanclares, para mejorar la cobertura en la zona rural de Álava.
La plantilla prevista para este recurso es de 18 personas, 6 por cada categoría: 6 médicos/as de emergencias, 6 enfermeros/as y 6 oficiales de conductor de vehículo de emergencias.
Según ha expuesto el portavoz de los trabajadores, Ander Gabika, aún no les han comunicado la fecha de entrada en funcionamiento de esta nueva ambulancia, pero el problema ha surgido, según los trabajadores, porque Osakidetza no ha dejado claras las "carteleras", es decir, los horarios de trabajo.
Según Gabika, Osakidetza les ha comentado que les van a decir los horarios de trabajo de forma bimensual y sobre la marcha ir ajustando, y que las vacaciones las tendrán que cubrir entre ellos. "Vamos a estar en plena disponibilidad, sin saber cómo vamos a trabajar".
Tras varias reuniones, Osakidetza no termina de aclararles las cosas, ha agregado, por lo que demandan una cartelera que se ajuste al acuerdo de contratación, con 1.592 horas de trabajo efectivas y 28 días de vacaciones.
Gabika ha avisado de que la falta de una cartelera "más o menos" anual ajustada provoca problemas para conciliar la vida familiar, y preocupación en personas que se han apuntado al proceso de movilidad interna para ir a trabajar al nuevo centro de Nanclares para estar más cerca de su casa, pero ahora no saben sus horarios.
Además, ha advertido de que este sistema de horarios en Nanclares puede ser una prueba piloto, y si resulta beneficiosa para la administración, extenderse al resto de UVIs móviles.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide