¿Cómo cuidar la biodiversidad de Álava?
270 participantes realizarán mejoras ambientales en la Llanada Alavesa
El proyectoUn pueblo, una acción por la biodiversidad, busca realizar mejoras medioambientales en distintos puntos de Álava con la implantación de hoteles de insectos, cajas nido para rapaces nocturnas o la instalación de colmenares, que no solo mejoren la flora y la fauna del lugar, sino que también lo hagan la vida de los habitantes de esos municipios.
Las tres entidades impulsoras de la iniciativa (Fundación Vital, Diputación Foral alavesa y el IES de Murgia) plantean el mantenimiento de la biodiversidad del territorio histórico, involucrando a sus vecinos a través de una serie de experiencias en un medio natural, lo que provoca una recuperación de actividades y oficios en desuso. Ese intercambio generacional y el conocimiento de las tradiciones son fundamentales para conocer como han evolucionado los ecosistemas a lo largo de los años.
Llanada Alavesa
La segunda edición del programa está dirigida principalmente a la cuadrilla de Llanada Alavesa y su entorno, con 23 propuestas ya recibidas en pueblos como Albéniz, Opacua o Trocóniz, que recibirán la participación de un total de 270 personas.
Temas
Más en Araba
-
Arabako ekoizpen sarearen eskariekin eta premiekin lotutako hainbat lanbide arlori buruzko ikastaroak
-
Encierro y ayuno en Vitoria-Gasteiz para apoyar a la Global Sumud Flotilla
-
Detenidas en Vitoria-Gasteiz dos mujeres por agredirse mutuamente en un episodio de violencia doméstica
-
Bebe alcohol mientras va en patinete por Vitoria-Gasteiz y acaba detenido por atacar a la Policía Local