El uso de Alavabus crece un 42% respecto a 2021 y supera ya los datos prepandemia
El servicio ha alcanzado los 569.007 usos hasta junio y supera en un 2,11% los datos del ejercicio 2019, un año récord
El servicio de transporte público Alavabus ha recuperado ya los datos de uso previos a la pandemia, con 569.007 viajeros entre enero y junio, lo que supone un incremento del 42% con respecto a la demanda registrada en el primer semestre de 2021 y 9.000 usuarios más que en los seis primeros meses de 2019, un 2,11% más. Se constata de esta manera la recuperación de la demanda del transporte público foral, con un crecimiento de los usos que además está siendo progresivo. Así, junio acaba de finalizar con un crecimiento de viajeros de más del 8% en relación con el mismo mes de 2019.
Relacionadas
Desde el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación alavesa se destaca en ese sentido que 2019 fue un año récord en cuanto al número de personas usuarias de Alavabus. Por ello, si continúa esta tendencia creciente, se conseguirían al final de año unos registros históricos. Los mejores resultados en este primer semestre de 2022 han sido los de las líneas agrupadas en la concesión de Ayala y las que unen Vitoria-Gasteiz con Durango y Miranda de Ebro. En algunos casos los incrementos registrados son superiores al 12% con respecto a las cifras prepandemia.
Desde la institución foral explican que las causas de esta recuperación del uso del transporte público en el territorio tras una pandemia que lo redujo a su mínima expresión por los confinamientos y los cierres perimetrales se debe a varios factores. Por un lado, ya en junio de 2020 se restableció el 100% del servicio, cuando la demanda estaba todavía lejos de los datos prepandemia, con el objetivo de que una buena oferta tirara de la demanda. “Los resultados demuestran que esta estrategia fue un acierto”, afirman desde el departamento.
Además, se ha puesto en marcha el nuevo planificador de viajes y el servicio de atención a las personas usuarias, y se realiza un análisis continuo de la evolución de hábitos para ajustar horarios y paradas. Alavabus también ha aplicado medidas para garantizar la seguridad durante la pandemia tanto de las personas usuarias como del personal de las empresas concesionarias, como el uso preferente de la tarjeta BAT, o la ventilación y desinfección de los autobuses.
Otra de las medidas adoptadas ha sido la de mantener el precio del billete a pesar del incremento del coste de los combustibles, con descuentos para los poseedores de la tarjeta BAT.
En cuanto al Transporte Comarcal, que conecta los pequeños núcleos rurales de Álava con las cabeceras de comarca donde se localizan servicios básicos como transportes, sanidad, educación o instalaciones deportivas, el crecimiento ha sido mayor que el de Alavabus.
Las 28 líneas disponibles han prestado servicio entre enero y junio de 2022 a 27.034 alaveses y alavesas, un 23% más que en el mismo periodo de 2021 y un 95% más que el primer semestre de 2019.
Los datos
Billete gratuito. Para los niños y niñas menores de seis años, acompañantes de personas viajeras con discapacidad visual o movilidad reducida que requieran de asistencia personal en sus desplazamientos, y acompañantes de viajeros con discapacidad psíquica, sensorial o intelectual que requieran de esa misma asistencia personal.
Títulos aceptados. Billete sencillo u ocasional, en papel, tarjeta BAT Monedero General y tarjetas Barik y Mugi (descuento del 20% respecto al billete sencillo) y tarjeta BAT Berezi (descuento del 40%).
Familias numerosas. Disponen de un descuento del 20% (Categoría General) o del 50% (Categoría Especial), que se superponen a los descuentos anteriores.
Puntos de recarga y venta de la tarjeta BAT. Artziniega, Llodio, Amurrio, Zuia, Iruña Oka, Ribera Baja, Vitoria-Gasteiz, Alegría-Dulantzi, Campezo, Laguardia, Oion y Logroño.
La frase
Carlos Ibarlucea “Mantener operativas las líneas de Alavabus supone en un ejercicio ordinario 5,5 millones de euros”
El diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad afirma que el desembolso que supone ofrecer un transporte púbico en un territorio poco poblado como Álava debe contemplarse “como una inversión”, y no “como un gasto”.
La cifra
42%
El uso del servicio Alavabus en el conjunto del territorio histórico de Álava ha experimentad un crecimiento del 42% en el primer semestre de 2022 con respecto al mismo periodo del año pasado.
Las líneas
Alavabus
Línea 1 Vitoria/Zigoitia
Línea 2 Vitoria/Aramaio
Línea 3 Aramaio/Arrasate
Línea 4 Vitoria/Narbaiza
Línea 5 Vitoria/Dulantzi/Araia
Línea 6 Vitoria/Santa Cruz/Estella
Línea 7 Vit./Ventas/Bernedo/Lagrán
Línea 8 Logroño/Oion/Laguardia
Línea 9 Vitoria/Logroño
Línea 10 Logroño/Haro
Línea 11 Logroño/Villabuena
Línea 12 Vitoria/Haro
Línea 13 Vit./Nancl./Villan./Bóveda
Línea 14 Vitoria/Murgia/Izarra
Línea 15 Vitoria/Amurrio/Llodio
Línea 16 Artzin./Amurr./Llod./Okondo
Línea 17 Bilbao/Logroño
Línea 18 Vitoria/Durango
Línea 19 Vitoria/Miranda
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja