En Álava se vive bien. Al menos, esa es la percepción de sus vecinos, a los que se ha consultado sobre las sensaciones que tienen sobre el día a día, sobre los problemas más acuciantes a los que se enfrentan y sobre la realidad que les rodea. Así, las personas encuestadas en el Estudio de Percepción Social de Álava de mayo de 2022 siguen poniendo una nota alta a la calidad de vida en el territorio histórico, con un 7,5 sobre diez. De hecho, los alaveses que perciben muy bien o bastante bien su calidad de vida se eleva al 83%. Son datos que se mantienen estables respecto a la anterior oleada de octubre de 2021, pese a las consecuencias globales que ha acarreado la guerra en Ucrania.
La respuesta más extendida a la pregunta de cómo se vive en el territorio en líneas generales es la de bastante bien, con un 64% de las respuestas, seguida del 18%, que la califican de muy bien. Las que directamente califican la calidad de vida de mala, con un 3%, han descendido un punto respecto a la anterior oleada de 2021.
Principales problemas
Según este estudio sociológico, los principales problemas de Álava siguen siendo los mismos que preocupaban a la ciudadanía en octubre del año pasado, aunque se han registrado diferencias en cuanto a su intensidad. Así, 6 de cada 10 personas encuestadas citan como principal preocupación el fomento de la actividad económica y el empleo. Le siguen asuntos como las carreteras, infraestructuras, transportes y comunicaciones, con el 25% de personas que lo han mencionado como problema, aunque menos que hace unos meses.
En tercer lugar, se mantienen la sanidad y el covid-19, pero disminuyen significativamente en esta oleada, coincidiendo con la estabilización de la pandémica y la relajación de las medidas de prevención. Si en la anterior oleada llegaba a preocupar al 27% de las personas encuestadas, en este caso se reduce hasta el 11%.
La opinión mayoritaria de los alaveses, extractada del citado trabajo sociológico, se centra en ensalzar la calidad de vida que ofrece el territorio. De hecho, cuatro de cada diez personas consideran que en Álava se vive mejor que en otras provincias del entorno, con un incremento significativo de cuatro puntos. La mitad de las personas consultas opina que se vive igual, y solo el 8% declara que se vive peor, un porcentaje menor que en la anterior oleada, que llegaba al 10%. Más de la mitad de las personas encuestadas (55%) es optimista o muy optimista en relación al futuro de Álava, mientras que solo el 12% se manifiesta muy pesimista, una percepción que se mantiene estable.
Situación económica
En cuanto a la situación económica actual de Álava, las personas consultadas ofrecen una posición estable respecto a la pasada oleada del estudio: un tercio de la ciudadanía (38%, un punto más que en la última oleada) vuelve a posesionare de manera positiva, mientras que un 45% no se significa de manera positiva ni negativa. A la hora de comparar la situación actual de la economía en Álava respecto a la de 2021, algo menos de la mitad de las personas considera que la situación es peor (44%) por un 26% que piensa que ha mejorado. Ambos porcentajes son parecidos a los del pasado octubre.
También en cuanto a la valoración de la situación del empleo en Álava, predomina una situación neutra (47%) entre la ciudadanía, ni positiva ni negativa. No obstante, tres de cada cuatro personas entrevistadas valoran de forma positiva este aspecto, dato que aumenta significativamente a los que arrojó la anterior oleada, que se situaba en el 24%.
Son las personas jóvenes de 18 a 34 años quienes tienen una percepción más optimista tanto de la situación económica como de la evolución del empleo, una opinión positiva que mantiene el 48% y el 43% de este colectivo, respectivamente.
Examen a la Diputación
El Estudio de Percepción Social arroja también resultados sobre la valoración global y de los diferentes ámbitos de gestión de la Diputación Foral de Álava. La nota global de la Diputación Foral es de 6,2 puntos sobre diez, la misma nota que en la anterior oleada. Por ámbitos de actuación, la promoción de grandes eventos culturales y competiciones deportivas recibe una valoración positiva del 68% de las personas encuestadas, seguido por el apoyo a la promoción de la cultura y el deporte (55%), el ámbito social en general (52%), y la mejora en los accesos, comunicaciones y carreteras de Álava (51%).
Nota media a la Diputación
6,2
El estudio revela que aumenta significativamente la satisfacción en el ámbito social general pasando de un 48% en 2021 a un 52% en 2022, así como la satisfacción con la gestión de la ganadería y agricultura que aumenta 6 puntos, hasta el 37% actual