Consulta aquí si tu pueblo está en riesgo de despoblación en Álava
El análisis y diagnóstico del proceso de despoblación en Álava, encargado por la Diputación, recoge las localidades con mayor peligro de despoblación
El estudio demográfico Análisis y diagnóstico del proceso de despoblación en el territorio histórico de Álava, encargado por la Diputación Foral de Álava a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Asociación de Concejos de Álava (ACOA), se presentó este jueves en las Juntas Generales de Álava.
El estudio establece que 18 de los 51 municipios alaveses no sobrepasan los 500 habitantes (representan el 35,3%), y 372 núcleos poblaciones (el 87,3%) no alcanzan los 200 habitantes. Este límite de 200 habitantes es el que la Asociación Española de Municipios contra la despoblación establece como umbral crítico por debajo de cual los asentamientos tienen muchas posibilidades de desaparecer a medio plazo.
Riesgo "muy alto"
Según este estudio, hay 16 pueblos en Álava que actualmente se encuentran en riesgo "muy alto" de despoblación. Estas localidades son:
- Etxabarri-Kuartango
- Jokano
- Atiega/Atiaga
- Bóveda
- Acebedo
- Guinea
- Lahoz
- Iñurrieta
- Marinda
- Nograro
- Andagoia
- Aprikano
- Basquiñuelas
- Leciñana de la Oca
- Basabe
- Villamaderne
Riesgo "alto o muy alto"
Igualmente, el informe señala que existen otras 42 localidades de Álava en riesgo "alto o muy alto de despoblación", que son:
- Osma
- Guillarte/Gibilloarrate
- Lacervilla
- Mijancas
- Ocio
- Caicedo de Yuso
- Quintanilla
- Lacorzanilla
- Arriano
- Artaza/Artatza
- Bachicabo
- Corro
- Gurendes
- Quejo
- Leciñana del Camino/Leziñana
- Molinilla
- Uribarri Kuartango
- Morillas
- Astúlez/Estuliz
- Villamanca
- Portilla/Zabalate
- Santurde
- Arreo
- Fresneda
- Lacorzana
- Escanzana
- Tobera
- Katadiano
- Urbina de Basabe
- Castillo Sopeña
- Artxua/Archúa
- Luna
- Santa Eulalia
- Sendadiano
- Antezana de la Ribera
- Barrón
- San Miguel
- Igay
- Ribaguda
- Caranca
- Lalastra
- Alcedo
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide