Homenaje de la Fundación Vital al ecosistema alavés
La entidad presenta su calendario de 2021 con imágenes de producción propia y excepcional calidad de la vida del ecosistema
Gasteiz y Álava destacan por su calidad ambiental y por su compromiso en mimar su entorno natural. En ese contexto, y por tercer año consecutivo, la Fundación Vital ha editado un calendario y en esta ocasión va dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según avanza la entidad en una nota de prensa, los mensuales del calendario, que contienen imágenes de producción propia, están dedicados a las metas que incorpora el ODS número 15 Vida en el Ecosistema Terrestre cuyo desarrollo en Álava lidera la fundación dentro de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030.
Cada mes incorpora un código QR con información de cada localización, rutas para conocer su ecosistema e información de las metas que la Fundación quiere conseguir.
"La Fundación Vital forma parte de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible. Un espacio donde decenas de entidades aunamos fuerzas y colaboramos en la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Nuestro compromiso se concentra en impulsar la vida en el ecosistema terrestre. ¡Qué mejor manera de iniciar este camino que dedicarle a esta apuesta nuestro calendario 2021! Son doce ventanas a las que asomarnos que nos descubren la belleza natural y la vida de nuestro Territorio. A su vez, nos recuerdan la importancia de la acción en su cuidado y preservación para las futuras generaciones", destaca Jon Urresti, presidente de las Fundaciones Vital.Localizaciones inigualables
La portada recoge una escena de los humedales de Salburua; enero nos traslada a Valdegovía; febrero a la cueva de la Leze; marzo a Aramaio; abril reproduce una instantánea del Mirador de Izki; en mayo nos traslada a la ruta del agua de Berganzo; junio a Opakua; julio es una preciosa imagen de Sierra Salvada; agosto nos lleva al embalse de Ullibarri-Gamboa; septiembre muestra de nuevo una imagen de Salburua en Vitoria-Gasteiz; octubre reproduce una extensa imagen de Elciego, en Rioja Alavesa; noviembre viaja a San Tirso; y se cierra el año en diciembre con Opakua.
Cada mes incluye un código QR que ampliará digitalmente información sobre cada lugar, ofreciendo datos sobre su ecosistema y un breve texto divulgativo de cada meta/ODS y, también, propone descubrir cada zona con rutas que han sido elaboradas por Fundación Estadio.
Temas
Más en Araba
-
The Bost se despide de Vitoria-Gasteiz tras no encontrar profesionales "en condiciones"
-
Una pelea entre jóvenes acaba con uno de ellos herido de un navajazo en el parque del Norte
-
Amurrio dinamiza su comercio con la celebración del primer aniversario de la llegada de Berrikusi
-
Osakidetza invierte 2,5 millones en el Hospital de Leza