El campo quiere más información
La plataforma Garañango no es la única que propone aunar datos para prevenir cualquier escenario
- El gestor de la Plataforma Garañango no es el único que propone compartir información para poder actuar mejor frente a estas situaciones. Hay también viticultores en Rioja Alavesa, que prefieren no identificarse, que comentan la falta de información institucional en comparación con lo que pasa al otro lado del Ebro, en La Rioja.
“Los agricultores de Rioja Alavesa estamos bien preparados para lo que la administración proporciona”, comenta un agricultor de Oion. “Si yo busco en La Rioja, hay boletines semanales de materias activas, de consejos, pero desde aquí no hay nada”. Otro, de Laguardia, comenta que se han producido en ocasiones consejos, “con información obsoleta”. “Hace 8 ó 10 años mi suegro sufrió una granizada y el consejo que recibió fue que utilizara unas moléculas que estaban prohibidas desde hacía años. Y se tuvo que enterar cuando lo fue a comprar”.
Y en cuanto a la formación de los vitivinicultores, la mujer de uno de estos agricultores, comentaba que “los únicos cursos de este tipo son los que hacen las casas comerciales cuando presentan sus productos”, mientras que en La Rioja “les llenan de información, desde los teléfonos y direcciones de los distribuidores de fitosanitarios a consejos sobre temas que estamos viviendo en momentos puntuales en el campo”.
Temas
Más en Araba
-
Un vehículo arde de madrugada en Abetxuko
-
Nueva charca en Aiaraldea para salvaguardar la fauna anfibia
-
Detenida en Vitoria una cuidadora domiciliaria y su cómplice tras robar joyas de los domicilios en los que trabajaba
-
El Ayuntamiento creará otras 25 plazas para Policía Local antes de que “acabe la legislatura”