La Diputación adjudica los trabajos de la travesía de Azazeta
Las actuaciones, presupuestadas en 258.000 euros, comenzarán antes de que finalice este año
- La Diputación de Álava adjudicará el martes las obras del proyecto de urbanización de la travesía de la A-132 a su paso por Azazeta, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de este tramo. El presupuesto final alcanzará los 258.000 euros y el plazo de ejecución fijado es de seis meses. Las obras comenzarán antes de fin de año y estarán terminadas a mediados de 2020. Con esta actuación el departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad facilitará “itinerarios peatonales seguros”, estableciendo medidas de calmado de tráfico “para que los conductores ajusten su velocidad al límite de velocidad de 50 kilómetros por hora” en una travesía que tiene una circulación diaria media de 3.500 vehículos, como recordó el diputado socialista Javier Hurtado.
El proyecto fue presentado antes de su licitación a la junta administrativa de Azazeta y el Ayuntamiento de Maeztu, y se enmarca en el plan de inversiones extraordinarias de siete millones de euros que el departamento de Equilibrio Territorial aprobó el pasado año para fomentar el cohesión del territorio. Mejorar la seguridad vial de la travesía de Azazeta fue también objeto de una moción aprobada en 2018 por las Juntas Generales.
Las obras contemplan la construcción de aceras, la creación de dos espacios para su uso como parada de autobús y la mejora del acceso al pueblo a la altura del lavadero. El proyecto interviene en un tramo de 253 metros de longitud que atraviesa enteramente el núcleo de Azazeta y dará lugar a una calzada de 6,5 metros -con dos carriles de 3,25 metros-, una mediana reductora de velocidad de medio metro (una mediana pintada sobre la calzada) y arcenes de entre 1 y 1,5 metros.
Asimismo, contempla la construcción de nuevas aceras, que ahora no existen, y que en función del espacio disponible que dejan las edificaciones serán de uno a dos metros de anchura. Otra de las actuaciones consistirá en la creación de dos espacios, uno en cada sentido, para su uso como parada de autobús.
También mejorará el acceso al pueblo del margen izquierdo, a la altura del lavadero, reduciendo el espacio destinado a la circulación de vehículos mediante la construcción de aceras laterales y creando un espacio peatonal frente al edificio del lavadero, que se equipará con dos bancos y la plantación de un árbol. El acceso actual a la báscula situado junto al edificio del lavadero del margen izquierdo se permite mediante el paso sobre la nueva acera peatonal, que contará con un vado de acceso o paso rebajado.
La restauración medioambiental del proyecto se concreta en la recuperación de las zonas afectadas por movimiento de tierras con limpieza y modelado de las superficies, la extensión de tierra vegetal y la posterior siembra de herbáceas para facilitar la regeneración natural de la vegetación. Además, frente al lavadero, en el nuevo espacio peatonal creado, se ha previsto la plantación de un árbol (un fresno).
El proyecto que se adjudicará el martes en el consejo de gobierno foral contempla la colocación de una barrera metálica de 67 centímetros de altura, así como de una barandilla de barrotes de 110 centímetros de altura en las proximidades del encauzamiento del río Berrón. Asimismo, en el acceso hacia el pueblo del margen izquierdo junto al lavadero, se mejora el entorno mediante la pavimentación de la acera frente al lavadero, que se equipa con dos bancos y la plantación de un árbol.
Por último, también se realizará la preinstalación para la semaforización y alumbrado de un futuro paso de peatones a emplazar junto a la parada de autobús situada en la margen derecha.