“La soledad no deseada es la epidemia del siglo”
La psicóloga Clara Aldámiz-Echevarría se muestra así de contundente en Vitoria. Entre uno y dos millones de personas mayores viven solas en España
vitoria - Más de un millón y medio de personas mayores viven solas en España, muchas sin quererlo, lo que convierte a la soledad no deseada en la “epidemia de este siglo”, opina la psicóloga Clara Aldámiz-Echevarría, que ayer intervino en el congreso de Psicología que se celebra en Vitoria.
Aldámiz recordó que la población de personas mayores de 65 años está creciendo de forma exponencial, con buena salud y con servicios que garantizan su bienestar, pero a la vez la dispersión geográfica, la diversificación de los modelos de familia y los cambios en los sistemas de comunicación han modificado el contacto personal y familiar. Por eso, los mayores están en un proceso de adaptación a dichos cambios y a la vez están sufriendo las consecuencias de los mismos: soledad no deseada, visión estereotipada de la vejez, recursos no adaptados, aislamiento y exclusión social.
El riesgo de estigmatizar a personas mayores que viven solas y que presentan algún tipo de trastorno mental les lleva a aislarse y a ser víctimas de un maltrato de exclusión social. “No mueren solos sino excluidos de su vecindario”, advierte la ponente Alejandra Chulián.
Más en Araba
-
Abre Kaminarte, un rincón para el bienestar y la armonía en los Pintores
-
Gasteizko Ingurumen Gaietarako Ikastegiak 60 jarduera antolatu ditu udazkenerako
-
Detenida una mujer de 26 años sobre la que pesaba una requisitoria judicial de ingreso en prisión
-
La OPE para personas con discapacidad intelectual recoge 133 reclamaciones