Síguenos en redes sociales:

Kuartango abre las puertas a su feria más singular

La Feria del perretxiko y la vaca terreña homenajea hoy al Araski por su contribución a la igualdadEl mercado, las degustaciones y el deporte animarán la jornada festiva

Kuartango abre las puertas a su feria más singular

Zuazo de Kuartango - Las dos orillas del río Bayas, a su paso por la localidad de Zuazo de Kuartango, vuelven a ser escenario de una nueva edición de la Feria del perretxiko y de la vaca terreña, un acontecimiento con el que los habitantes del valle muestran la riqueza y diversidad de sus productos, su cultura, sus iniciativas solidarias, sus proyectos y el carácter acogedor de los habitantes de esta parte del territorio.

Organizada por el Ayuntamiento de Kuartango, la Fundación Valle de Kuartango, la Asociación de Desarrollo rural de Añana y la cuadrilla, en colaboración con el Departamento foral de Agricultura y otras entidades e instituciones, entre ellas DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, a lo largo de esta mañana se espera que acudan al pueblo más de 5.000 personas atraídos por el perretxiko y la carne de vacuno de raza terreña.

Esta feria, que llega a su decimoséptimo año consecutivo, contará con la presencia de numerosos productores y productoras de dentro y fuera de la comarca y con cerca de 60 puestos con productos artesanales y agroalimentarios de todo tipo: Queso, embutidos, verduras, miel, trufas, pan, patatas, aceite, vino de Rioja Alavesa, txakoli? Y especialmente, carne de vacuno de raza terreña y perretxikos. Esta seta de primavera es una de las más apreciadas y destaca en Kuartango por su abundancia y gran calidad.

El perretxiko, la seta de primavera, es una de las más apreciados y en Euskadi recibe diversos nombres como ziza (Baztán, Aézcoa, Basaburúa, Santesteban, Larraun); perretxiko (general), perrotxiko; udaberriko zizazuri, usun (roncalés); maiatxako ziza en Torrano (Ergoiena); Ziza y Susa (Gipuzkoa); Susie (Bergara), o Susa (Mondragón). Junto a esta, compartirán el protagonismo de la jornada el ganado vacuno de raza terreña y otros muchos productos que son la fuente de riqueza de este territorio de Álava.

Al margen de los dos productos estrella, también estarán presentes en la jornada las dos empresas del sector agroalimentario implantadas desde hace unos pocos años en el proyecto del Balneario de Kuartango: la Sidrería Kuartango y Ekotarriko, dedicada a las conservas ecológicas.

manzanas y kupelas La sidrería es una iniciativa de Benito Peciña, un experto conocedor de las manzanas y las kupelas, que decidió apostar por Kuartango para instalar en el balneario una sidrería que dispondrá de un centro de interpretación en un futuro. De momento el negocio está funcionando muy bien y el mes de mayo es uno de los más interesantes para disfrutar del menú de sidrería que se está recuperando en numerosas localidades, gracias a las iniciativas de estos emprendedores.

Por su parte, la industria de conservas ecológicas Ekotarriko también se ubica en la planta baja del balneario y allí Zuriñe Vigalondo Ochoa de Chinchetru y Maitane Beltrán de Guevara Vigalondo, madre e hija respectivamente, ayudados por el padre, el hermano y otras personas tratan de sacar adelante esta industria que ha apostado por la calidad y el producto autóctono.

La feria abrirá sus puertas a las diez de la mañana y cerrará en torno a las 15:00 h. Como en ediciones anteriores, se espera la llegada de numeroso público, para quien la organización ha habilitado espacio suficiente en unos terrenos cercanos para poder aparcar sus vehículos. De esta forma, quienes acudan podrán dedicarse a disfrutar de las diversas actividades en la explanada que hay delante del antiguo balneario y del Ayuntamiento. Destacan, entre otras, las degustaciones, incluida una cava terreña asada a lo largo de esta noche y parte de esta mañana, exposiciones de ganado, actividades infantiles, animación de calle con fanfarre, así como una feria de artesanía y productos típicos.

Además, a las doce del mediodía se celebrará el tradicional partido de pelota por parte de las jóvenes promesas del valle y a las 12.30 horas, tendrá lugar el pregón, a cargo del colectivo que desarrolla un proyecto creado para la formación y promoción de las mujeres en torno al baloncesto, Araski AES.

La Asociación Araski AES -Arabako Emakumeen Saskibaloia- se fundó en 2010 y actualmente cuenta con 25 equipos femeninos formados por un total de 295 jugadoras alavesas. Araski AES es ahora una asociación de mujeres que desarrolla un proyecto creado para la formación y promoción de las mujeres en torno al baloncesto. Se trata de un proyecto que pretende educar a las mujeres, no sólo en relación a aspectos físico-deportivos, sino fomentando también el desarrollo personal desde una perspectiva de educación deportiva integral, que incluye valores relacionados con el empoderamiento de las mujeres, el liderazgo y la toma de decisiones, la creación de referentes y la igualdad de mujeres y hombres en el deporte.

Tras el pregón, a las 13.00 horas, se ha organizado una exhibición de herri kirolak y el torneo interpueblos 2019. Y a partir de las 13.30 horas, se podrá degustar el pintxo de vaca terreña asada con Euskal Okela por un euro y descubrir así la calidad de esta raza autóctona de Álava, cuya carne es muy apreciada, ya que se cría en libertad en los pastizales de los valles y montañas.

Finalmente, otra de las posibilidades de esta jornada, además del recorrido y las compras por la feria, es el conocer mejor el valle. Kuartango está integrado por veinte núcleos de población, siendo Zuazo su cabecera administrativa.

Todo el valle es un entorno natural privilegiado, de gran riqueza paisajística. En él se encuentra el santuario de Nuestra Señora de Escolumbe, próximo a la población de Katadiano, así como los cuatro dólmenes de Katadiano, donde se encontraron restos humanos. Asimismo, merece la pena acercarse a la ermita de la Santísima Trinidad, ubicado en un bello paraje junto a la localidad de Guillarte y, a continuación, a la casa troncal del solar de Urbina, en Urbina de Basabe. Desde la localidad de Luna se puede llegar tras un paseo de cuatro kilómetros al nacimiento y posterior salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica. Numerosos alicienes como para decidir acercarse.

10.00 horas. Comienzo de la feria en Zuazo de Kuartango.

12.00 h. Partido de pelota de jóvenes promesas de la Cuadrilla de Añana.

12.30 h. Pregón a cargo de Araski AES.

13.30 horas. Degustación de vaca terreña asada con Euskal Okela.

Durante toda la mañana. Feria de artesanía y de productos típicos. Txosnas de Sidreria Kuartango, talo, setas y bakeleku. Actividades infantiles: Hinchables y juegos tradicionales del caserío.

Animación de calle con fanfarre. Venta de perretxikos y carne de Terreña entre otros.

17

Ediciones cumplirá, con la de hoy, la Feria del perretxiko y la vaca terreña de Kuartango, una de las citas de referencia en Añana.

5.000

Asistentes al pueblo espera la organización de la feria, que habilitará una zona para aparcar.

60

Puestos con productos artesanales y agroalimentarios habrá en la feria. No faltarán el queso, los embutidos o la miel ni, por supuesto, la carne y los perretxikos.