Montessori Vitoria-Gasteiz aún acoge a dos alumnas en edad de escolarización
Steilas destapa que el centro, bajo la lupa de las instituciones y la Fiscalía desde hace meses, gestiona otro local en Gazalbide
La denuncia. Steilas destapó ayer que la asociación Montessori Vitoria-Gasteiz sigue acogiendo en sus instalaciones a menores en edad de escolarización obligatoria. Se trata de dos niñas que por la mañana acuden a un local alquilado en el centro comercial de Gazalbide y, ya a partir del mediodía, al BAKH, donde teóricamente Montessori había redirigido su actividad hacia el ocio infantil.
Posible rescisión. El BAKH informó tras conocer esta denuncia que estudia rescindir el contrato que todavía le une con este colectivo “si existen irregularidades en el mismo”. Montessori Vitoria-Gasteiz tiene prohibido inscribir a niños mayores de seis años en estas instalaciones sin que éstos estén matriculados previamente en un centro educativo homologado.
El portavoz de Steilas censuró que las responsabilidades ante este nuevo episodio son “múltiples”.
12
Niñas y niños en edad de escolarización comenzaron el curso en Montessori Vitoria-Gasteiz, en el local finalmente clausurado de Larrein. Ya sólo quedan dos.
vitoria - El sindicato mayoritario de la educación pública, Steilas, destapó ayer que la asociación Montessori Vitoria-Gasteiz sigue acogiendo en sus instalaciones a menores en edad de escolarización obligatoria. Se trata, en concreto, de dos niñas de más de seis años, y que por tanto deberían estar matriculadas en Educación Primaria, que por la mañana acuden a un local alquilado por el centro en la calle Juana Jugán y, ya a partir del mediodía, al BAKH, donde teóricamente Montessori había redirigido su actividad hacia el ocio infantil para poder mantener la persiana abierta. El nuevo bajo, un local destinado a celebraciones y reuniones, se encuentra en el centro comercial de Gazalbide, un lugar discreto y con escaso tránsito de peatones.
Steilas, que ha constatado personalmente esta situación, denunció que la asociación “sigue escolarizando” a estas niñas “de forma irregular” y exigió a la administración que refuerce sus controles sobre este colectivo, que se encuentra bajo la lupa de las instituciones y de la Fiscalía desde hace meses por sus actividades previas. “Ni el Ayuntamiento, ni Educación ni Querejeta están teniendo el suficiente control como para saber que estos niños están en esas instalaciones, tanto dentro como fuera del BAKH”, denunció en este sentido Javi Kerexazu, portavoz de Steilas. La ciudad deportiva del Baskonia informó tras tener conocimiento de esta denuncia que está estudiando rescindir el contrato que todavía le une con este colectivo “si existen irregularidades en el mismo”. Montessori Vitoria-Gasteiz tiene prohibido inscribir a niños mayores de seis años en las instalaciones del BAKH sin que éstos estén matriculados previamente en un centro educativo homologado por el Gobierno Vasco.
Steilas confirmó que un total de 12 alumnas y alumnos de Primaria comenzaron este curso bajo el paraguas de Montessori Vitoria-Gasteiz, aunque la mayoría han ido desvinculándose progresivamente de la asociación, hasta reducirse a las dos actuales. Lo hicieron en el local que la asociación gestionó en la calle Antonio Amat de Larrein, en el barrio de Salburua, que terminó siendo precintado en octubre por la Policía Local por ejercer su actividad sin licencia, tras destapar su existencia DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
Kerexazu aseguró que desconoce “a ciencia cierta” dónde se encuentran ahora los diez menores que ya se han desligado de la asociación que gestiona Carme Parra, pero cuando el local irregular de Larrein fue clausurado, el Departamento de Educación propuso a sus familias varias alternativas para poder reengancharlos a la actividad lectiva. Fuentes del área que dirige Cristina Uriarte recordaron ayer en conversación con este periódico que en poder de la Fiscalía obran los datos de los niños cuyas familias optaron entonces por no escolarizarlos, a pesar de todo. Los mismos medios recordaron que ésta es una “responsabilidad” de los padres, y descartaron -al menos por ahora- intervenir en este nuevo caso. El Ayuntamiento de Gasteiz, mientras tanto, optó por el silencio.
“responsabilidades múltiples” Para Steilas, sin embargo, las responsabilidades en esta situación “son múltiples”. Por un lado está la del Ayuntamiento, que según recordó la central “se comprometió a no bajar la guardia con esta cuestión y comprobar que la normativa se cumplía mediante inspecciones”. Por otro se encuentra la de Saski Baskonia, “que se comprometió a prohibir el acceso al local” a los niños mayores de seis años sin escolarizar. “Del mismo modo, nos resulta incomprensible que el Departamento de Educación no tenga el control de doce niñas y niños que están sin escolarizar al comienzo del curso escolar”, remarcó el sindicato.
Steilas denunció que las iniciativas educativas de titularidad privadas “basadas en la explotación laboral” están “aflorando en diferentes formatos y sin ningún control administrativo”, por lo que emplazó a las administraciones implicadas a que “establezcan un cerco” e incrementen los controles. Kerexazu censuró también que el profesorado que ha atendido a los menores de Montessori Vitoria-Gasteiz ha sufrido “unas condiciones laborales muy precarizadas”.