Síguenos en redes sociales:

Cada vitoriano consumió 105,5 litros de agua al día durante 2018

Con respecto al año precedente se rebaja la cifra desde los 107Media docena de barrios de Gasteiz están por debajo del promedio de los 100 litros

Cada vitoriano consumió 105,5 litros de agua al día durante 2018

VITORIA - La celebración hoy viernes del Día Mundial del Agua llega envuelta con el dato del consumo medio diario de 105,5 litros por cada gasteiztarra durante el pasado año. Esta cifra supone un leve descenso con respecto a los 107 de promedio con los que se cerró el ejercicio 2017. Por usos, la mayoría del consumo (el 57%) sigue correspondiendo a los hogares, que han presentado un consumo doméstico medio de 105,5 litros por habitante y día (105,1 litros si nos referimos exclusivamente al núcleo urbano), con un descenso del 1,4%. Además, 16 de los 28 barrios de la ciudad, excluyendo las zonas rurales, han registrado consumos inferiores a la media y seis de ellos, Abetxuko, Arana, Arantzabela, Zaramaga, Salburua y Zabalgana, no llegaron a rebasar la barrera de los 100 litros diarios de consumo por habitante. “Los datos del último Estudio de AEAS arrojaban un consumo doméstico por persona de 132 litros en el ámbito nacional, uno de los más bajos de Europa, por lo que Vitoria continúa haciendo un uso muy eficiente del agua”, ensalzó el gerente de la sociedad municipal de aguas Amvisa, Ángel Llamazares. En cuanto al resto de usos, el consumo comercial-industrial se ha reducido ligeramente, situándose en 38,7 litros por habitante y día, y el consumo institucional ha aumentado, pasando de 32,2 a 34,1 litros por habitante y día.

El máximo responsable de Amvisa desgranó ayer cómo el año 2018 se ha cerrado con un volumen de agua entregada desde la potabilizadora de Araka a la red de distribución de la ciudad de 18.170.960 metros cúbicos, una cifra muy similar a la del año anterior, con un incremento del 1,1%. “En términos de dotación general, la variación es incluso menor, al pasar de 197,8 a 198,1 litros por habitante y día, cifra que por segundo año consecutivo se mantiene por debajo de 200 litros”, manifestó satisfecho. El rendimiento de la red se mantiene por encima del 91,0%, lo que indica que más del 95% del agua suministrada a la red llega a su destino final, convirtiendo a Gasteiz en una de las ciudades con menores pérdidas reales del Estado, por debajo del 5%.

Con motivo de la celebración de esta jornada mundial del líquido elemento, desde Amvisa se ha querido incidir en varios mensajes: un llamamiento universal por el derecho al agua en todo el mundo y una petición para que la ciudadanía siga adoptando hábitos de consumo responsable. Y es que más de 2.000 millones de personas siguen sin disponer de agua potable en sus hogares, mientras que casi dos tercios de la población mundial padecen escasez grave de agua durante un mes al año. Por eso el lema oficial que han escogido para este año es No dejar a nadie atrás.

Representación visual Para hacer visible el volumen del agua consumida y su materialización en una medida a la vista de toda la ciudadanía, desde ayer está en marcha una llamativa iniciativa de sensibilización organizada por la Agencia Municipal del Agua. 192 bidones de 200 litros se alinean dispuestos al inicio del paseo de La Florida, representando el consumo de agua anual de cada gasteiztarra. Se trata de agua que la ciudadanía utiliza para uso doméstico: ducha, inodoro, higiene, electrodomésticos o limpieza del hogar. Junto a los bidones, Amvisa ha colocado carteles informativos en diferentes soportes publicitarios con los que cuenta Gasteiz. “El consumo diario de 105 litros diarios de cada gasteiztarra, suponen 38.500 al año. Un bidón cada dos días y 192 bidones al año”, resumió el alcalde, Gorka Urtaran. “Esta acción nos permite llamar la atención sobre la cantidad agua que utilizamos diariamente, invitar a seguir haciendo un uso responsable de los grifos y recordar que en muchos lugares del planeta no tienen la misma suerte que nosotros”, de acuerdo con el alcalde. “Nuestro consumo de 192 bidones al año es posible gracias a que disponemos de un servicio de abastecimiento y saneamiento que nos garantiza la calidad del agua, el suministro ininterrumpido y la recogida y tratamiento final del agua utilizada. En muchos otros lugares tienen que sobrevivir con cantidades menores por habitante, acarrean diariamente el agua de fuentes no seguras y vierten sin tratar el agua residual a la calle o el arroyo más cercano”, finalizó su intervención ayer el regidor jeltzale.