campezo - Los vecinos de Montaña Alavesa ya tienen un garbigune donde poder deshacerse de muchos objetos domésticos no orgánicos que encontrarán de esa forma una segunda utilización, aunque aún deberán aguardar unas semanas hasta que se inaugure esa instalación en el polígono industrial de Santa Cruz de Campezo. Con ello, además, se podrá desmantelar el actual punto limpio.

La obra, iniciativa de la Diputación Foral de Álava, quien también se encargará de su gestión, se adjudicó a la empresa Opacua por un importe de 556.369 euros el pasado mes de marzo y ya se ha terminado de construir en una parcela vecina a la UCEIS de Campezo, cumpliendo los plazos de cuatro meses establecidos en el contrato.

El nuevo punto limpio servirá para recoger de forma selectiva los residuos domésticos especiales que, por su cantidad, calidad o volumen, no pueden ser depositados en los contenedores habituales, tales como CDs o DVDs, colchones, escombros de obra menor, muebles, neumáticos, palets, ropa, entre otros. Tras su recogida, los residuos serán trasladados a plantas especializadas para su posterior reutilización o reciclaje. Pero no será tan solo un espacio de recogida de estos residuos. A la instalación se le ha dotado de una sala especializada en la reutilización. Para ello, se ha previsto un espacio específico para mostrar todos los productos depositados en el garbigune que pueden volver a ser utilizados.

Asimismo, la nueva infraestructura contará también con un aula medioambiental que se utilizará para concienciar precisamente sobre la necesidad de reducir, reutilizar y separar de forma correcta cada residuo, tanto a escolares como a la población en general. El nuevo punto limpio de Santa Cruz de Campezo se unirá a los ya existentes en Amurrio, Nanclares de la Oca, Oion, Tuesta y Dulantzi, gestionados por la Diputación, así como a los dos de Vitoria y el de Agurain, gestionados por sus ayuntamientos, y también el de Llodio, gestionado por la Cuadrilla de Ayala.

Los garbigunes de Álava gestionaron en el año 2016 un total de 5.537 toneladas de residuos, es decir, el 4% del total. Aunque la mayor parte de lo recogido a través de los garbigunes (un 85%) se destina a su posterior reciclaje, muchos de ellos cuentan con la denominada caseta segunda vida, que busca fomentar la reutilización y, por lo tanto, reducir el número de residuos generados.

feria de san martín Por otro lado, Campezo acogerá el día 11 su tradicional feria de San Martín de noviembre en la que los asistentes podrán pasearse por los stands para contemplar reses de ganado, productos de artesanía y exhibición de bolillos y costura. Además, habrá degustación de pintxos elaborados con productos de la Montaña Alavesa, herri-kirolak, mercado de productos típicos y gastronomía de la comarca. Todo ello amenizado con el ambiente característico de las ferias rurales del territorio.

La obra. Iniciativa de la Diputación Foral de Álava que también se encargará de su gestión. Se adjudicó a la empresa Opacua por 556.369 euros en marzo.

La instalación. Se ha terminado de construir en una parcela vecina a la UCEIS de Campezo.

Residuos. El nuevo punto limpio servirá para depositar residuos que, por su cantidad, calidad o volumen, no se pueden tirar a los contenedores habituales: CDs o DVDs, colchones, escombros de obra menor, muebles, neumáticos, palets, ropa, entre otros.

9

Localidades con garbigunes: Llodio, Agurain, Campezo, Amurrio, Nanclares, Oion, Tuesta y Dulantzi y Vitoria.