Agurain - En Agurain, los festejos en honor a la Virgen del Rosario no han hecho más que empezar y por ello el ánimo no decae todavía. Horas después del multitudinario txupinazo, una nutrida tamborrada y una larga noche de juerga, vecinos y visitantes de la localidad alavesa continuaron con las fiestas y participaron en las distintas actividades programadas a lo largo del día. Este año al segundo día de fiestas se sumaron unos inesperados protagonistas; el frío y la lluvia.
El cielo amaneció gris y así permaneció durante todo el día. Tras el estallido inicial de las fiestas, Agurain amanecía como un campo de batalla. Basura por los suelos, jóvenes que alargaban la noche hasta bien entrada la mañana o aquellos que dejaban la cama para asistir a los actos más tradicionales se entremezclaban a primeras horas de la mañana en Agurain. Una mañana en la que el frío y la amenaza lluvia arrancaron el protagonismo al jolgorio. Tras la llamada a la fiesta, una de las primeras citas festivas de la jornada tuvo lugar en la plaza Euskal Herria de la localidad. Las primeras gotas de lluvia hacían presagiar lo peor. Un año más no se iban a instalar las colchonetas hinchables, sin embargo este año en Agurain había un plan B. Se programó un taller de chapas que atrajo la atención de buena parte de los que se acercaron hasta el barrio Harresi de la villa. Unos más habilidosos que otros lograron plasmar a modo de pin toda su creatividad como Idoia que hizo un precioso dibujo.
Mientras unos se decantaban por dejar volar su imaginación con los rotuladores otros se ponían pacientemente a la cola a la espera de la llegada del tren turístico, que durante toda la mañana llevó a grandes y pequeños alrededor de la almendra medieval. “Que chulo”, comentaba la pequeña Alazne cuando se bajaba del vehículo azul. A la cola Jokin y Amets esperaban con ansia su turno. “Enseguida viene, hay que espera un poquito”, tranquilizaba su madre.
A escasos metros de allí como cada domingo del Rosario, cientos de personas se congregaron para homenajear a la patrona, la Virgen del Rosario a la que las cuadrillas y asociaciones agasajan con ramos de flores en la iglesia de Santa María. Las asociaciones locales, las cuadrillas de blusas y los fieles realizaron una ofrenda floral en una ceremonia ambientada por el órgano del templo. “Con estas flores queremos felicitarte en tu día”, decía una neska al tiempo que otra comentaba que “con éstos queremos expresar nuestro interés y compromiso en que todo el pueblo y quien nos visita vivamos unos días de alegría compartía”.
Después, la animación se extendió por el Casco Histórico de Agurain. Madrugadores y gaupaseros recorrían las calles empedradas para realizar el tradicional poteo antes de reponer fuerzas para una tarde en la que la música de las txarangas fue la protagonista. Los habituales pasacalles se encargaron de desperezar a los más dormilones que veían en la cama su más fiel aliada para reponerse de todos sus males. Al mediodía los aguraindarras se animaban a subir desde los barrios, donde la fiesta casi pasa desapercibida, a la almendra medieval pese a la lluvia. La plaza de San Juan acogió un vermouth con baile en el que, además de mover el esqueleto, mayores y pequeños tuvieron la oportunidad de degustar los pintxos servidos por un conocido catering de la localidad.
Mayores. Agurain cederá hoy el testigo festivo a los mayores mientras se prepara para la centenaria feria de mañana martes. Quemado el primer cartucho festivo, la localidad se dispone hoy a celebrar el tercer día de sus fiestas patronales que concluirán el próximo domingo.
Imposición de pañuelos. La celebración del XLIX homenaje a los y las jóvenes de ayer, organizado este año por la asociación de jubilados Nuestra Señora de Sallurtegi, acaparará la atención del colectivo de jubilados y jubiladas de la comarca a lo largo de la jornada festiva de hoy. En la recepción que el Ayuntamiento de Agurain les ofrecerá a partir de las 11.00 horas se llevará a cabo la imposición de pañuelos entre los presentes.
Comida. En la iglesia de San Juan se oficiará una misa con la actuación del coro Eguzkilore de la localidad. El tiempo de relax llegará con el baile-vermú que se celebrará en Santa María y que estará amenizado por la banda de música local. El polideportivo del instituto Aniturri acogerá la comida en la que se reúnen anualmente cerca de medio millar de jubilados y jubiladas.
Tartas de gominolas. También habrá actividades para el resto de la población, como el espectáculo el taller de elaboración de tartas de gominolas, el campeonato de lanzamiento de boina en Santa María, la final del torneo de pelota de la escuela de pelota Lezao, los bailables y posterior verbena con la orquesta Nueva Era y el concurso de cócteles nocturno, entra otras muchas actividades del cartel festivo.