Un juzgado de Vitoria condena a DHL-EXEL por tratar de "debilitar" y "deslegitimar" al comité de empresa
ELA asegura que es la primera empresa condenada por vulnerar derechos sindicales al aplicar "el nuevo modelo de relaciones laborales"
VITORIA. Según ha denunciado ELA, se trata de la primera sentencia dictada contra una empresa por vulnerar derechos sindicales "al aplicar varios principios de la denominada 'nueva cultura de empresa para las relaciones laborales', promovida por Adegi y Confebask".
En un comunicado, el sindicato vasco ha informado de que DHL-EXEL, proveedora de Mercedes-Benz, ha sido condenada a indemnizar con 800 euros al comité de empresa por daño moral. El Juzgado de los Social número 3 de Vitoria refiere que la dirección emitió cinco comunicados dirigidos a la plantilla, y que editó un folleto planteando la posible rescisión, por parte de Mercedes, del contrato con DHL.
La resolución recoge que DHL-EXEL convocó reuniones en grupos de 20 personas dirigidas por el máximo responsable del área de Recursos Humanos. Del mismo modo, se acredita la utilización del espacio denominado 'Desayunos con el gerente', en grupos de entre tres y diez personas, con el objetivo de defender una "visión interesada" de las negociaciones del convenio, ha subrayado ELA.
"DESACREDITAR" A LOS SINDICATOSPor otra parte, la dirección impulsó el denominado 'Hall de la fama', un foro en el que "se permitió que, de forma anónima, se atacase al comité", así como unas charlas llamadas 'One to one', siempre con el fin de "desacreditar" a la representación sindical.
La sentencia especifica que estas actuaciones evidencian la finalidad de "debilitar" a los representantes de los trabajadores, "deslegitimando" la postura del órgano representativo frente a sus trabajadores. Otro de los fines de esta forma de actuar era "debilitar e ignorar" al interlocutor legal de la plantilla.
"CHANTAJE PATRONAL"ELA ha destacado que, pese a todo, los trabajadoras de DHL-EXEL "resistieron el chantaje patronal" y lograron un convenio "muy positivo".
El sindicato ha lamentado que las actitudes de estas empresa "se están extendiendo" entre las compañías de la comunidad autónoma. ELA ha denunciado que el denominado "'nuevo modelo de relaciones laborales' impulsado por Adegi y Confebask, así como otros modelos surgidos del mundo cooperativo, beben de las mismas fuentes", y tratan de "negar el derecho de los trabajadores a organizarse".
Por ese motivo, ha advertido de que luchará "sindical y jurídicamente" para garantizar unas relaciones laborales "justas", que respeten a los trabajadores y a sus representantes.
Más en Araba
-
Afrikako giza eskubideen defendatzaileen egoera jorratuko dituzten jardunaldiak hasi dira Gasteizen
-
En imágenes: La XIV Feria Agroecológica toma el Campus de Álava con charlas, degustaciones y actividades
-
En imágenes: Ibailakua saca las brochas para pintar un nuevo mural colaborativo
-
La entrada de bandas especializadas dispara los robos en casas de varios pueblos alaveses