rioja Alavesa se ha preparado a fondo para ofrecer durante esta Semana Santa un importante abanico de actos y celebraciones para que vecinos y visitantes disfruten de las tradiciones, el patrimonio, la gastronomía, la cultura y la naturaleza en esta comarca. Además de las habituales procesiones de Semana, Santa, en Rioja Alavesa destacan algunas celebraciones exclusivas y propias de estas fechas. Es el caso del Descendimiento o Desenclave de Cristo en la iglesia de Santa María de los Reyes (Laguardia) que tiene lugar este Viernes Santo.
También singulares son las tradiciones en torno a la figura de Judas Iscariote, que se celebran el Domingo de Resurrección, 1 de abril, en las poblaciones de Moreda de Álava (Quema de Judas) y Samaniego (Juicio a Judas).
Por otra parte, una de las tradiciones deportivas y sociales más arraigadas en Euskadi tiene que ver, sin duda, con el juego de pelota. Para conocer esta práctica, nada mejor que asistir al torneo que se celebrará en Labastida el Viernes Santo y que incluye jornada de puertas abiertas, exhibición de pelota y pala, y partido de mujeres, así como un festival de pelota que contará con algunos de los profesionales punteros en esta disciplina. En cuanto al enoturismo la oferta es muy amplia. Los establecimientos de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ofrecen un atractivo catálogo de actividades, como es el caso del Centro Temático del Vino Villa Lucía, que propone visitas al Museo, incluyendo la Experiencia 4D En tierra de sueños, y una cata vertical de vinos de alta gama Merus 4, que tendrá lugar el viernes 30 de marzo. También destaca la propuesta de Amelí&Co, que propone catas en petit comité que se ofrecen para un máximo de siete personas en la Galería de arte de Juanjo San Pedro, en Laguardia.
En el capítulo de bodegas, destacan las propuestas en Elciego de Bodegas Díez Caballero, que abrirá sus puertas con paseo incluido entre viñedos en vehículo eléctrico 4x4, o Bodegas Valdelana organiza visitas en su complejo enoturistico. En Laguardia, Bodegas Carlos San Pedro Pérez de Viñaspre ofrece una visita a su cueva subterránea; Bodega El Fabulista realizará visitas teatralizadas y Bodegas Palacio desvelará los secretos de una bodega centenaria.
En Oion, Bodegas Valdemar ha preparado una experiencia para maridar vinos de Rioja Alavesa y la mejor gastronomía con sello del Basque Culinary Center; en Samaniego abrirán sus puertas Bodegas Amaren, Bodegas Baigorri, Bodegas Ostatu, Bodegas Pascual Berganzo - Alútiz Vinos, y Bodegas Remírez de Ganuza. En Villabuena de Álava, los visitantes podrán encontrar las propuestas de Bodegas Izadi y Bodegas Luis Cañas y, quienes prefieran relajarse con la vinoterapia encontrarán en el Wine Oil Spa del Sercotel Villa de Laguardia en nuevo tratamiento Wine Oil Scrub, ideado para preparar la piel de cara a la ya iniciada primavera.
basque fest Para los más animosos hay una amplia oferta de rutas para caminar o viajar en bicicleta gracias al nuevo catálogo de rutas senderistas de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. En total, dieciocho senderos para descubrir de una forma diferente el territorio.
Y para quienes quieran conocer Álava desde Bilbao la Ruta del Vino de Rioja Alavesa tendrá una participación destacada en Basque Fest, el festival de la cultura vasca que se celebra en Bilbao entre el miércoles y el domingo, coincidiendo con la Semana Santa. Además, la Ruta del Vino estará presente en el Txoko Gourmet con información turística de la comarca y también organizará catas de distintos productos de Rioja Alavesa. Propuestas, en definitiva, para atraer a visitantes de todos los gustos.