Síguenos en redes sociales:

Códigos QR para las etiquetas de vino

Expertos aconsejan aprovecharse de las nuevas tecnologías para aportar la información precisa

vitoria - La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) ha dictaminado para los países productores integrados en esa institución la necesidad de mantener la más amplia información en las etiquetas de los vinos, pero aconseja el uso de las nuevas tecnologías, como los códigos QR para que “el exceso de información no asfixie”.

Por esta razón, de acuerdo con el dictamen hecho público, la AREV insta a la Comisión Europea a que no imponga ninguna nueva exigencia al sector vitivinícola europeo sin haber previamente armonizado la norma internacional para el etiquetado de los vinos recomendada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OVIV) con la reglamentación europea.

La AREV recuerda que la actual manifestación es fruto de la voluntad de transparencia frente al consumidor declarada por la Comisión hace un año. Y que esa voluntad es loable pero, en primer lugar, se han de considerar las expectativas reales de los consumidores, tal y como se desprende de la investigación ordenada en 2005 por la DG SANCO, la directiva de Salud Pública europea. La AREV manifiesta que el vino es un producto de placer y que la mención de los valores nutricionales en la etiqueta no es una demanda de los consumidores. La inscripción sobre la etiqueta de informaciones adicionales para el consumidor no es la solución, apunta. Un exceso de datos “asfixia” la información: un orden de valores claro y que el consumidor entienda resulta más pertinente que una cifra precisa, poco significativa y de compleja formalización, por lo que son preferibles cifras indicativas, y fuera de la etiqueta.

La AREV considera prioritario dejar al sector vitivinícola la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías de la información, ya que la digitalización permite, a través de un código QR, dar verdadera información. - P.J.P.