VITORIA. El diputado general, Ramiro González, ha destacado que se trata de un reconocimiento a una "impecable trayectoria que le ha llevado a convertirse en un referente mundial en su campo, llevando el nombre de Álava a los más prestigiosos escenarios del planeta a la cabeza de las mejores orquestas sinfónicas".

En un comunicado, González ha resaltado su "encomiable labor como embajador de los valores culturales y sociales del Territorio Histórico de Álava, su puesta en valor de la condición humana, los valores éticos y el compromiso social en su trayectoria tanto personal como profesional y su importante labor en la difusión musical, el compromiso social y la promoción de los valores".

Juanjo Mena (Vitoria, 1965) dio sus primeros pasos en la música en el conservatorio de la capital alavesa, donde estudió clarinete con Juan Laorden y armonía y composición con Carmelo Bernaola. Sus dotes musicales le llevaron a seguir su formación en Madrid, para después viajar a Alemania de la mano de la beca Guridi-Bernaola de la Diputación Foral de Álava para trabajar junto con el maestro Sergiu Celibidache.

Fue profesor de clarinete en el Conservatorio de Vitoria y director de la orquesta de alumnos, y fundó y dirigió el Coro Cluster, dedicado fundamentalmente a la música contemporánea y dirigió también el Grupo Instrumental Jesús Guridi.

Ha sido director durante varios años de la Joven Orquesta de Euskal Herria EGO, así como director asociado de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En la actualidades director titular de la BBC Philharmonic, pero también sido principal director invitado de la Bergen Filharmoniske Orkester, principal director invitado del Teatro Carlo Felice de Genova, y director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

Ha dirigido prestigiosas formaciones, como la Filarmónica de Berlín, Oslo Filharmonien, Orchestre National de France, Capitole de Toulouse, Orchestra Filarmónica della Scala, Milan, Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI, Münchner Rundfunk Orchester, Dresdner Philharmonie, Goteborg Symphoniker,Royal Stockholm Philharmonic, y la Danish National Symphony Orchestra, así como periódicamente las principales orquestas españolas y estadounidenses.

Finalmente, la Diputación ha recordado que esta trayectoria le llevó a ser merecedor del Premio Nacional de Música 2016 en la modalidad de interpretación, una distinción a la que en este 2017 puede sumar ya la Medalla de Oro de Álava. Ramiro González será el encargado de entregarle este reconocimiento el 28 de abril, día de San Prudencio.