Álava registra un bajo número de adopciones
En lo que va de año apenas se han adoptado tres niños de otros países y seis llegados de distintos puntos del Estado
Vitoria - Las adopciones internacionales de niños continúan bajando en Álava. Si hace una década los niños y niñas adoptados alcanzaban los 43 en un año, en 2016 la cifra ha descendido notablemente hasta las apenas tres adopciones que se han registrado en lo que va de año. Entre los motivos del descenso se sitúa por encima de todos la mejora de los sistemas de protección a la infancia en la mayoría de los países de los que parten buena parte de los niños que posteriormente son dados en adopción.
Durante la última década, entre 2006 y 2016 -hasta este mes de noviembre- se han formalizado en Álava 272 adopciones internacionales de menores, según datos aportados por la Diputación Foral de Álava. En 2006 hubo 43 adopciones de niños de otros países, mientras en 2007 fueron 36. 54 se adoptaron en 2008, 33 en 2009, 31 en 2010, 27 en 2011, 12 en 2012, 21 en 2013, 5 en 2014, 7 en 2015 y 3 a lo largo de este año 2016.
Los técnicos de la institución foral alavesa justifican este bajo número de adopciones internacionales por varios motivos, entre ellos que en la mayoría de los países los sistemas de protección a menores han evolucionado favorablemente, por lo que cada vez pueden atender mejor las necesidades de los niños que quedan en desprotección.
procedencias De esta manera, los niños más pequeños y sanos son adoptados en sus propios países y quedan para las adopciones internacionales prácticamente los que tienen necesidades especiales, señalan los técnicos. Además, los tiempos de espera se han alargado y han aparecido otras alternativas a la adopción como la maternidad subrogada, aunque en España esta práctica no es legal.
A ello se suma la “inseguridad” de las condiciones legales de los procesos y el coste económico. Desde 2006 hasta 2016, la mayoría de niños adoptados en Álava procede de Rusia, China, Etiopía y Colombia. En cuanto a las adopciones nacionales que se formalizan en el territorio, éstas se mantienen prácticamente en el mismo número desde hace una década, aunque no superan las siete adopciones anuales.
Por ejemplo, en lo que va de año se han realizado un total de seis adopciones nacionales de menores en el territorio alavés, mientras en los años 2008 y 2014 tan sólo se produjo una adopción. - Efe
Más en Araba
-
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta de Trabajo
-
Aiaraldea da el pistoletazo de salida este viernes a Urmuga, que culminará el 31 de julio en Santa Grazi
-
Arabako Aldundiak 153 prestakuntza ikastaro eskainiko ditu lurraldeko enpresek eskatutako arloetan
-
Álava destinará 34 millones a la construcción y explotación de una planta de compostaje