estella/vitoria- Red Eléctrica (REE) plantea proyectar otra línea de alta tensión por territorio navarro con el objetivo de mejorar la conexión eléctrica con Francia. El objetivo de esta red de 400 kV, que está en una fase muy inicial, es contribuir a cumplir con las exigencias de Bruselas que propone que el Estado tenga una capacidad de interconexión con Francia del 10% de la capacidad de su producción en horario punta. El delegado de la compañía en Navarra, Antonio González, explica la situación. “La conexión entre los dos países ha pasado recientemente, con una interconexión desde Catalunya, de 1.400 megavatios (MW) a 2.800 pero tendríamos que tener por lo menos 4.500”, indica.
Para ello, Red Eléctrica prepara tres posibles proyectos más de conexión que se financiarían con los fondos del Plan Juncker. Uno de ellos será submarino desde la CAV por el Cantábrico hasta Francia; otro, a través de Aragón y un tercero sería desde Navarra o la CAV hacia Francia. González explica que estas propuestas se plantean para estudiar su viabilidad. “Es una declaración de intenciones. Se lanzan los tres proyectos en paralelo para ver cuál es más viable pero no sabemos por dónde discurrirán, ni qué trazados tendrán porque el Pirineo no es una zona sencilla para llevar un trazado”, indica y explica que, dado lo complejo de los mismos y la presencia de dos Estados diferentes, los plazos de dilatan. “Nos ha costado hacer 25 años la línea que acabamos de estrenar”, señala.
Dado lo prematuro del proyecto ni siquiera se ha planteado un posible trazado, aunque está claro que esta nueva red tendrá que conectar con otra de 400 kV. “Tiene que unir dos sistemas mallados, es decir, para poder conectar Navarra, y con ello España, con Francia tendrá que salir desde donde haya una red de 400 kV pero no sabemos si saldría de Tudela, de la futura subestación de Dicastillo, de Muruarte...”, indica González. El delegado remarca que todo estaría en duda hasta ver si es factible y viable que esa nueva línea salga desde Navarra. En todo caso, los plazos en este caso no se acortarían nunca antes de 2025.
Esta interconexión con Francia permitiría exportar energía. “En Europa hay libertad de personas y de mercancías y pero la circulación de electricidad está limitada por la ausencia de vías de evacuación. Por esto, se incumple uno de los principios fundamentales de lo que es la Unión Europea, la libertad de movimiento... Por este motivo es importante tener al menos dos interconexiones nuevas que haga que tengamos una capacidad suficiente para que cualquier empresa europea o española y portuguesa pueda interconectarse con un mercado del otro lado”, señala.
Rechazo popular en Álava Cabe recordar que proyectos para la construcción de redes de alta tensión en Álava concitaron un fuerte rechazo popular que logró modificar los trazados propuestos para salvaguardar zonas de gran valor ecológico, como la Montaña Alavesa. De hecho, la línea de alta tensión entre Castejón y Vitoria que preveía levantar Red Eléctrica Española no pasó por la comarca alavesa menos castigada por la mano del hombre, cuna del parque de Izki. Los alcaldes, los vecinos y los colectivos ecologistas decidieron hacerse oír y su protesta llegó a las Juntas Generales, al Parlamento Vasco, al Congreso de los Diputados. Todos los partidos salvo el PSE se hicieron eco de sus reivindicaciones mientras mareas amarillas protagonizaban marchas de todo tipo con un denominador común, estar presentes, no dejar que la infraestructura saliera adelante sin que al menos se supiera que hubo una gran oposición a la misma. Consiguieron paralizar el proyecto en junio de 2010. Todo había empezado un par de años antes.