Gasteiz. La salud se acerca a los más de 15.000 vecinos con los que actualmente cuentan el barrio gasteiztarra de Salburua y sus distritos adyacentes. Ha sido un camino largo, de desencuentros entre administraciones y engorrosos trámites burocráticos, pero el flamante centro de salud del barrio, que fue inaugurado ayer por las autoridades, comenzará a recibir por fin a sus primeros pacientes a partir de mañana. Serán, de momento, sólo 6.000 usuarios, los que ahora se encuentran inscritos en el saturado ambulatorio de Aranbizkarra II. El resto de vecinos, que mantienen al médico de atención primaria en el centro de salud del barrio del que procedían, irán sumándose a la flamante infraestructura escalonadamente, hasta que en mayo de 2014 toda la población de Salburua sea atendida aquí.
El centro, con 3.658 metros cuadrados de superficie construida, está preparado para dar cobertura 30.000 personas, las que se irán instalando en esta zona con los años. De ahí que, cuando salude mañana a sus primeros usuarios -hoy celebrará una jornada de puertas abiertas para los vecinos-, lo hará todavía a medio gas, con sólo cinco consultas tanto de medicina general como de enfermería para adultos y otras dos de pediatría de las 38 de las que dispone en total. A medida que vayan inscribiéndose nuevos pacientes en el centro, sus despachos irán acogiendo paulatinamente a más profesionales.
Algo más tardarán en llenarse de médicos, enfermeras y el resto de trabajadores sus áreas de atención a la mujer y de psiquiatría, cuya apertura está prevista para comienzos de 2014. En el primero de los casos, para que la ocupación de espacios del centro se realice en esa clave de progresividad. En el segundo, porque habrá que esperar a que se inaugure también el centro de salud de Zabalgana, a mediados de enero, que junto a Salburua centralizará toda la atención psiquiátrica ambulatoria de la ciudad. Ésta se oferta ahora en los centros de Aranbizkarra, Gasteiz Centro, San Martín y Lakuabizkarra.
El nuevo ambulatorio, que se ubica en el número 2 de la avenida de Praga, será un centro sin papeles, como el recientemente inaugurado edificio de consultas del HUA, ya que únicamente utilizará la historia clínica digital y se conectará informáticamente con los hospitales a través de Osabide Global. Ya desde que el visitante se adentra en el centro, que destaca por la amplitud de espacios y la luminosidad, llama la atención la ausencia del clásico mostrador donde el personal administrativo gestiona las citas de los pacientes, que en Salburua ha sido sustituido por varias mesas con las que se pretende resolver estos trámites de forma más cercana y personalizada.
En esta misma planta baja se encuentran los despachos de medicina general y enfermería para adultos, otras tres consultas comunicadas para las curas, las extracciones, las pruebas funcionales, la cirugía menor o las urgencias, el área pediátrica, una sala grupal y una novedosa área de capacitación de la salud, donde el paciente que lo desee podrá aprender más sobre sus patologías y cuidados mediante proyecciones. También en la planta baja, pero en un área independiente, se encuentra el área de atención a la mujer, dotada con siete consultas de ginecología y matronas y una sala multiusos que se empleará para ejercicios de preparación al parto y otras actividades.
La planta superior del centro está destinada en exclusiva para el área psiquiátrica, que cuenta con 20 consultas para médicos, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales, cuatro salas para terapias de grupo o una sala de relajación. Esta área atenderá 24.000 consultas anuales.
Tanto el lehendakari, Iñigo Urkullu, como el consejero de Salud, Jon Darpón, y el director de Osakidetza, Jon Etxeberria, se felicitaron por la apertura de un centro que culmina las aspiraciones de todo un barrio y que "se volcará en las personas", según Urkullu. En la calle, la Junta de Personal de Atención Primaria protestó contra de los recortes de personal y el aumento de las jornadas.