Pradales ofrece suelo e inversión para "coger el tren de la industria del futuro"
El candidato del PNV a lehendakari apuesta por la nueva industria porque permitirá generar empleos de calidad bien pagados
Si Euskadi ya tuvo que afrontar una reconversión industrial en los años ochenta que la convirtió en un referente con tasas de I+D+i superiores a la media europea, el PNV cree que ahora le ha llegado el momento de subirse a otro tren, el tren de la nueva industria, la robótica y la digitalización. El PNV cree que es un tren que permitirá crear empleos de calidad por su elevado nivel de especialización, bien pagados, y que además engordará la recaudación fiscal y permitirá mantener los servicios públicos y la cohesión social. Para ello, su candidato a lehendakari, Imanol Pradales, quiere crear un ecosistema favorable: este viernes ha ofrecido desde Azkoitia 1.250 kilómetros cuadrados de suelo para esa nueva industria, un fondo para infraestructuras industriales, aumentar la inversión en I+D+i al menos un 6%, y crear un polo de robótica.
La intensa caravana electoral de Pradales lo ha llevado a Mendaro, donde ha visitado los centros de la Basque Research and Technology Alliance, y también estuvo en Azkoitia, para acercarse al centro de máquina herramienta Ibarmia. “La industria es el corazón de nuestra economía. Y el PNV quiere hacer una defensa firme de la industria porque dará nuevas oportunidades. Tenemos que coger el tren de la nueva industria, la digitalización y la sostenibilidad. Creemos que hay que aprovechar bien la digitalización, y abrazar la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas y la robotización, y formar bien a la gente, crear nuevos empleos, empleos con buenos salarios. Nos estamos jugando el empleo de nuestras hijas e hijos, de nuestras nietas y nietos”, alentó.
Pradales llama a votar porque está en juego “avanzar o retroceder en calidad de vida”
“Hemos tenido la capacidad de darle la vuelta a las reconversiones industriales, y hoy tenemos un país con producto propio. Hemos focalizado la industria hacia la innovación y tenemos tasas de I+D+i superiores a la media europea. No nos conformamos, sino que miramos al futuro para abrazar las nuevas oportunidades para reindustrializar Euskadi, hay que coger el tren industrial del futuro ligado a la nueva economía, crear empleo con buenos salarios. Es lo que nos ha permitido tener cohesión social”, dijo, para comprometerse con más de un millón de metros cuadrados de suelo, más I+D+i y un polo de robótica.
Temas
Más en Elecciones en Euskadi
-
¿Qué es ‘Se Acabó la Fiesta', la agrupación del agitador y polémico Alvise Pérez?
-
Otegi se fija como reto lograr el escaño de Barrena con los votos de la CAV y Nafarroa
-
Más de 1.500 efectivos policiales velarán en Euskadi por la seguridad en las elecciones
-
Las propuestas más excéntricas de las candidaturas a las elecciones europeas: topar el precio de cerveza o instaurar el esperanto